Arranca la eólica marina en España: retos e incertidumbres de instalar 200 aerogeneradores flotantes en el mar
Ilustración de un parque eólico marino. Shutterstock / PHOTOCREO Michal Bednarek Pablo Ouro , University of Manchester y José Luis Suárez Sierra , Universidad de Oviedo La eólica marina (denominada offshore en inglés) ya ha llegado a España tras la aprobación del Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) . Los futuros aerogeneradores marinos serán flotantes con 15 MW de potencia, más de 200 metros de diámetro y alcanzarán unos 300 metros de alto. Esta emergente tecnología trae numerosas incógnitas sobre sus posibles impactos sobre el medio ambiente marino. Planificar estudios que los identifiquen y monitoricen es crucial para la conciliación de todos los sectores sociales y económicos involucrados. Hoja de ruta a 2030 La eólica marina es imprescindible en la transición a una economía neutra en carbono. El objetivo del Gobierno es instalar 3 GW en 2030 . Esto equivale a instalar unas 200 turbinas de 15 MW . La principal venta...