Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como robótica

Los peligros de la inteligencia artificial y el uso del rostro humano en internet

Imagen
Shutterstock / Trismegist san Javier Valls Prieto , Universidad de Granada ; Ana Chapman , Universidad de Málaga y Miriam Fernández-Santiago , Universidad de Granada Cada día compartimos fotografías nuestras y de otras personas en redes sociales. Este acto tan habitual nos expone a posibles delitos digitales contra la privacidad y la identidad personal. Se trata de un problema que aumenta si consideramos la actual falta de legislación en el ámbito de la inteligencia artificial. Desde que comenzó el milenio vivimos en la que conocemos como era digital, o sociedad de la información y la comunicación. En esta nueva realidad social, la inteligencia artificial nos permite procesar rápidamente grandes cantidades de datos. Estos cálculos ayudan a conocer las tendencias de los mercados, la opinión pública y los cambios atmosféricos. Su aplicación a la robótica ha marcado grandes avances en medicina, telecomunicaciones y domótica. Estos cambios han modific...

La tecnología del futuro: entre la realidad y la utopía

Imagen
Shutterstock / d1sk Albert Miró , Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya y Marc Valderrama Carreño , UOC - Universitat Oberta de Catalunya En 1982 se estrenó la película Blade Runner bajo la dirección de Ridley Scott. La película relata cómo, en el año 2019, la bioingeniería se había desarrollado de tal manera en Los Ángeles que hacía posible la fabricación de seres humanos artificiales, conocidos como replicantes. Tratada por muchos como obra de culto, la cinta retrata un futuro distópico. Desde el punto de vista socioeconómico, Blade Runner sugiere un futuro dominado por las grandes corporaciones como la Tyrell Corporation, que alcanza una posición dominante gracias a su capacidad de innovación en el campo biomédico. ¿Podría hacerse realidad un futuro económico controlado por algunas grandes compañías que tienen todo el poder del mercado? ¿Puede la digitalización conducir a una situación en la que la frontera mundial de la innovac...