Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciudades

El futuro de la movilidad

Imagen
Luisondome Las opciones para viajar desde un punto hasta otro punto, a menudo dependen de los medios puestos a nuestra disposición por las autoridades locales, de las preferencias del consumidor, de la infraestructura disponible y de las regulaciones gubernamentales. Un corto paseo por el centro de cualquier ciudad nos puede mostrar rápidamente que los patrones de su movilidad difieren de los de otras ciudades. Incluso dentro de un mismo país pueden existir grandes diferencias entre las necesidades de movilidad de una ciudad y las de otra. Un sistema de transporte público eficiente en una población urbana determinada,  puede ser una anomalía en un área rural, o en otra ciudad a solo unas horas de distancia.  La movilidad está entrando en una nueva era de innovación, y es uno de los sectores más populares, con nuevas empresas y OEM tradicionales que investigan y desarrollan constantemente nuevas tecnologías y opciones de transporte. Sin embargo, la afluencia de soluciones innov...

Por qué la micro movilidad llegó para quedarse

Imagen
2 de diciembre de 2021   Por Kersten Heineke, Benedikt Kloss, Felix Rupalla y Darius Scurtu Si pudiera ir al trabajo en bicicleta, ciclomotor o patinete eléctrico, ¿lo haría? Los encuestados en la Encuesta de Consumidores de Propiedad de Movilidad, realizada por el Centro McKinsey para la Movilidad Futura en julio de 2021, estaban entusiasmados con estas opciones, con casi el 70 por ciento afirmando que estaban dispuestos a usar vehículos de micromovilidad para su viaje (exhibición).1 (Bicicletas y los ciclomotores pueden ser tradicionales o eléctricos). Estos hallazgos sugieren que un número creciente de trabajadores puede gravitar hacia formas de transporte más pequeñas y más respetuosas con el medio ambiente a medida que se levantan las restricciones pandémicas y se reabren las oficinas. Están en línea con nuestra investigación anterior en 2020, que sugirió que la micromovilidad estaba a punto de regresar con fuerza cuando la pandemia de COVID-19 disminuyó y la gente comenzó ...

La ciudad coreana de Busan construirá la primera ciudad flotante

Imagen
Luisondome Concepto de Ciudad Flotante Diciembre 3, 2021 En 1995 se estrenó la película de ciencia-ficción post-apocalíptica Waterworld, dirigida por Kevin Reynolds y protagonizada por Kevin Costner. Su argumento se basaba en que los hielos de los dos polos se derretían por completo, causando una subida del nivel del mar de 8 kms., lo que causó la práctica desaparición de las tierras de todos los continentes. Los grupos de habitantes del planeta, vivían en viejas estructuras flotantes, como un superpetrolero o una fortaleza flotante. La única tierra seca que emerge de las aguas son las cumbres del Himalaya, lugar desconocido que se sabe de su existencia por un mapa dibujado en la espalda de una niña, pero que nadie sabe donde está. Esta ficción hoy en día parece mas creíble por la subida de los niveles de los mares causada por el calentamiento global, y ya hay quien está pensando en formas de supervivencia en los lugares próximos a las costas.  Varios grupos de arquitectos y urbani...

La vuelta a los atascos como síntoma

Imagen
Enrique   Dans                    Mi columna en Invertia de esta semana se titula « La absurda vuelta a los atascos » ( pdf ), y trata de analizar la enorme  oportunidad perdida que supone salir de una pandemia, no plantear ningún tipo de restricciones al tráfico en las ciudades, y permitir que la situación vuelva a convertirse en el infierno de atascos y de emisiones que vivíamos antes de que comenzasen los confinamientos. Si la pandemia nos nos ha permitido constatar alguna cosa de manera clara, es  la enorme toxicidad de la cultura del automóvil , responsable de entre el 15% y el 20% de las emisiones que están provocando la emergencia climática, y  con un efecto especialmente marcado en las ciudades en las que se concentra la mayoría de la población . Salvo algunas pocas excepciones de ciudades que están  procediendo  a  modificar  el  trazado de sus calles  para  disminuir el esp...

La batalla entre el transporte como producto o como servicio

Imagen
Por Enrique Dans / Junio 10, 2021 Es la gran duda con respecto a la evolución de la automoción y el transporte: ¿será en el futuro el automóvil un producto que los usuarios adquieren y poseen, como ha ocurrido tradicionalmente, o un servicio operado por un tercero al que los usuarios acceden únicamente cuando lo necesitan? La respuesta a esta pregunta contrapone las ideas de algunos fabricantes de automoción tradicionales, como GM y otros, frente a compañías como Waymo, Didi o AutoX. A medida que el  mapa competitivo de la conducción autónoma  va definiéndose, el espacio parece estar, por el momento, ocupado por un lado por Tesla y sus ayudas a la conducción cada vez más sofisticadas, que Elon Musk ha afirmado le permitirán operar una flota de robotaxis  en poco tiempo  y  justificar en gran medida la valoración de su compañía , y por otro, por empresas como Waymo, Didi o AutoX que operan ya  flotas de taxis completamente autónomas  que  forman ya...

Smart Cities: ¿Qué necesitan las ciudades ahora?

Imagen
Las ciudades inteligentes no han aportado las mejoras tangibles que muchos esperaban. ¿Que viene despues? Por Jennifer Clark / 28 de abril de 2021 Traducido por L. Domenech Los proyectos de tecnología urbana han buscado durante mucho tiempo administrar la ciudad: organizar sus ambigüedades, mitigar sus incertidumbres y predecir o dirigir su crecimiento y declive. Los últimos proyectos de “ciudades inteligentes” tienen mucho en común con versiones anteriores. Una y otra vez, estas iniciativas prometen "soluciones" novedosas a los "problemas" urbanos. La exageración se basa en parte en la creencia de que la tecnología brindará un valor sin precedentes a las áreas urbanas. La oportunidad parece tan amplia que a veces nuestra capacidad para medir, evaluar y tomar decisiones al respecto casi se siente inadecuada. El mensaje a las ciudades es: no sabes con qué estás lidiando, pero no quieres quedarte atrás. La cuestión de las ciudades Sin embargo, después de un...

¿Cómo serán las ciudades del futuro?

Imagen
Shutterstock / tostphoto Ignacio Matías Maestro , Universidad Pública de Navarra Una ciudad inteligente es aquella que integra a la sociedad con su Gobierno y que, a través de sistemas inteligentes, detecta necesidades y genera soluciones, a ser posible, en tiempo real. Las smart cities usan la tecnología para ser más sostenibles y mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Existen muchos factores que influyen para que una ciudad pueda llamarse inteligente. Por ejemplo, que tenga sistemas de ahorro de energía que permitan el consumo inteligente, el reciclaje, la reducción de residuos o emisión de gases; en que se apueste por la telemedicina o la teleasistencia o que, en el transporte, cuente con una gestión eficiente del tráfico, optimización de rutas de transporte público e infraestructuras sostenibles. Una mirada al futuro Es muy complicado prever cómo será la tecnología dentro de 50 años. Lo que se ha evolucionado en est...