Por qué emplear la inteligencia artificial en la administración de justicia es un asunto delicado
Geralt / Pixabay Pere Simón , UNIR - Universidad Internacional de La Rioja La inteligencia artificial (IA) está de moda. Cada vez son más las voces que nos advierten que estamos ante una brillante oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida, automatizando procesos repetitivos o tediosos y facilitando la gestión y comprensión en sectores muy diversos –energía, transporte, salud, domótica, publicidad, etc.–. La Unión Europea pretende liderar el debate acerca de la regulación de los usos de la IA, como ya hizo anteriormente con la llamada protección de datos personales. Ya hay una propuesta de reglamento encima de la mesa. Basada en un enfoque de riesgo, pretende establecer líneas rojas prohibiendo ciertas tecnologías: las que permiten identificar biométricamente (huella dactilar, reconocimiento facial, etc.) de forma remota en espacios públicos con fines policiales; las que perfilan y puntúan socialmente a las personas; las basadas en ...