Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

¿Está España al borde de otro gran apagón? La cara oculta de la dependencia renovable y de la falta de previsión del Gobierno

Imagen
Energía   En las últimas semanas, España ha vuelto a despertar con señales de alerta en su sistema eléctrico. Red Eléctrica ha detectado variaciones bruscas de tensión que, aunque aún no superan los límites técnicos, han encendido la preocupación de autoridades y expertos. La advertencia adquiere relevancia tras el apagón masivo del 28 de abril, y plantea interrogantes sobre la viabilidad del modelo energético actual y la necesidad de ajustes urgentes en la red. Tensiones al límite: el riesgo latente que despierta al país En los últimos días, Red Eléctrica Española (REE) ha comunicado que ha observado oscilaciones de tensión más frecuentes en la red peninsular, variaciones que podrían, de no corregirse, desencadenar desconexiones automáticas del sistema. Aunque las anomalías han permanecido dentro de los márgenes técnicos permitidos, se reconocen como señales de alerta que exigen intervención inmediata para evitar un efecto dominó en el suministro. El precedente más reciente, el co...

Hablemos del Pensamiento Cognitivo y de la Inteligencia Artificial

Imagen
Inteligencia Artificial Por Luis Domenech Cuando hablamos del pensamiento cognitivo y de la Inteligencia Artificial, los conceptos de una y otra se entremezclan generando dudas, y causando preocupación, dada la confusión que genera entre nosotros el término inteligencia artificial. El problema está en el hecho de llamarla inteligencia, y pensar que tenemos desprendernos de algo que creíamos exclusivo de la raza humana. Se supone que la IA lo que hace es pensar, o por lo menos es lo que se intenta como objetivo, pero si analizamos la capacidad cognitiva del ser humano a la que llamamos pensamiento, comprobaremos que hay muchas formas de pensar. Veamos: Como pensamos Actualmente, los tipos de pensamiento más destacados son los basados en la lógica y el razonamiento, como el pensamiento deductivo (de lo general a lo particular), el pensamiento inductivo (de lo particular a lo general),  el pensamiento analítico (descomponer ideas para entenderlas), y el pensamiento lógico (s...