Anatomía de un ecosistema de vehículos autónomos
![]() |
Por Raphael Gindrat. 17 de Octubre 2019.
Traducido por L. Domenech
Si ha visto uno de los muchos gráficos esquemáticos llenos de logotipos que ilustran el ecosistema de vehículos autónomos, se le perdonará por estar confundido.
La mayoría, como la relacionada en el párrafo anterior, profundiza en las capas de tecnología involucradas en permitir que los autos se conduzcan solos. Proporciona un buen resumen para las personas de la industria (con buena vista). Sin embargo, para el profano, esto puede aumentar la confusión sobre cómo funcionan los vehículos autónomos.
Además, es importante señalar que la mayoría de las empresas y las tecnologías representadas solo tienen que ver con los vehículos. Muchos esperan que los vehículos autónomos ayuden a reducir la congestión urbana y la contaminación al mover a más personas con menos automóviles. Para que esto suceda, estos vehículos deberán trabajar juntos como flotas eficientes y coordinadas que brindan servicios. Los servicios autónomos tienen un ecosistema propio que se puede dividir en seis categorías generales.
1. Vehículos
Comienza, por supuesto, con un vehículo, que es la primera capa del ecosistema de servicios autónomos. Si bien la miríada de tecnologías dentro del vehículo permite que el vehículo se conduzca solo, fundamentalmente no es diferente a cualquier otro vehículo. El vehículo es un chasis con ruedas y asientos y está diseñado para transportar pasajeros.
2. Pila de tecnología AV
La siguiente capa del ecosistema es la tecnología de conducción autónoma que impulsa el vehículo. Esta tecnología, una computadora que recibe información de sensores, cámaras, radares, mapas y otras fuentes y toma decisiones para acelerar, conducir, girar y frenar, toma el lugar de un conductor humano. Algunos fabricantes de vehículos como Tesla también están creando sus propias pilas de tecnología. Otras empresas de tecnología como Waymo están desarrollando la tecnología que se instalará en vehículos de terceros.
3. Gestión de activos
Tan pronto como tenga más de un vehículo, tendrá una flota. La mayoría de las flotas de cualquier tamaño se supervisan y gestionan mediante software de gestión de activos. Este software rastrea métricas del vehículo como millas recorridas, velocidades, niveles de combustible y niveles de batería y frenos. Se utiliza para supervisar el desempeño del vehículo y del conductor. Estas empresas han existido durante décadas y están en transición para admitir vehículos autónomos y flotas convencionales.
4. Orquestación de flotas
La orquestación es lo que convierte una flota en un servicio (también es el aspecto particular del ecosistema de servicios de vehículos autónomos con el que se ocupa mi empresa). La orquestación de flotas se diferencia de la gestión de activos en que esta tecnología es donde se configuran y gestionan los servicios que proporcionan los vehículos. El software de orquestación de flotas tiene varias funciones que incluyen:
* Configuración del servicio: El software necesita saber la cantidad de vehículos, dónde están ubicados, cuántos pasajeros pueden llevar, etc.
* Definición del nivel de servicio: los operadores de flotas deben definir los tiempos de espera máximos y los tiempos de viaje para los pasajeros y los criterios que se utilizarán para determinar qué vehículo enviar en una misión.
* Automatización de operaciones: los vehículos autónomos necesitan saber adónde ir, cuándo ir y cómo llegar de la manera más eficiente posible. Esto es despacho automatizado, emparejamiento y enrutamiento de conductor-vehículo. También es necesario indicar a los vehículos a dónde ir cuando no estén en servicio. Esto requiere una gestión de la demanda: agregar la demanda histórica y en tiempo real para posicionar y reposicionar continuamente los vehículos para maximizar la utilización. Los vehículos vacíos pierden dinero, por lo que este tipo de optimización es fundamental.
5. Proveedores de servicios de movilidad
Los proveedores de servicios de movilidad son las empresas que operan los servicios que brindan los vehículos autónomos. Estas empresas poseen o alquilan vehículos, aceptan reservas y pagos, y utilizan tecnologías de gestión de flotas y organización de flotas para ejecutar los servicios. Estos pueden ser:
* Operadores de transporte público convencional que reemplazan los buses tradicionales por autónomos.
* Empresas de transporte compartido que hacen la transición de conductores humanos a los llamados robotaxis.
* Empresas o campus privados que utilizan lanzaderas autónomas para trasladar a las personas por sus instalaciones.
6. Plataformas de movilidad como servicio (MaaS)
Las plataformas MaaS son aplicaciones móviles que agregan múltiples servicios de movilidad para proporcionar un servicio integral de planificación y reserva de viajes puerta a puerta. Por ejemplo, si un viajero ingresa a un destino, una aplicación MaaS mostraría una variedad de opciones: un robotaxi, scooter, bicicleta, autobús público o tren, etc. El viajero podría seleccionar las opciones que desee, reservar el todo el viaje con un clic y ser guiado de puerta en puerta. Hasta la fecha, en los Estados Unidos, no existen plataformas MaaS completas. El mejor ejemplo es la MaaS Alliance de Europa, una asociación público-privada que ofrece la aplicación Whim. Whim permite a los suscriptores planificar y reservar viajes utilizando casi cualquier modo de transporte disponible, con opciones ordenadas por costo y conveniencia.
Compitiendo por la cadena de valor
Por supuesto, aún no se han entregado servicios totalmente autónomos. Las empresas están tratando de capturar la mayor cantidad posible de la cadena de valor. Por ejemplo, si un fabricante de vehículos puede desarrollar su propia tecnología de conducción autónoma, gestiona los activos y organiza y ofrece el servicio, retendrá la mayor parte de los ingresos. La mayoría espera que las plataformas MaaS sean administradas por terceros neutrales, ya que tendrán que brindar a los viajeros el mismo acceso a todos los servicios disponibles. Uber y Lyft han tomado medidas para agregar horarios y reservas de transporte público a sus aplicaciones en algunas ciudades. Queda por verse si pueden agregar más proveedores, esencialmente competidores, y brindar igualdad de condiciones para todos.
Paisaje fluido
El ecosistema de servicios autónomos continúa evolucionando, y queda por ver cómo se entregarán los servicios completos. Pero es importante recordar que los vehículos por sí solos no brindan servicios y que existe un ecosistema diferente involucrado en la entrega de servicios autónomos que el que está involucrado en la construcción de vehículos en sí.
El artículo se puede leer en su versión original en inglés en Medium/Bestmile
Comentarios
Publicar un comentario