Ciudades de EE UU que luchan por cumplir elevados objetivos climáticos
El rechazo de Donald Trump al acuerdo climático de París después de que asumió el cargo provocó una fuerte respuesta a nivel local. Los alcaldes se unieron a gobernadores, líderes empresariales y académicos para asumir el compromiso "Todavía estamos" para ayudar a cumplir los objetivos de reducción de emisiones en virtud del Acuerdo de París de 2015. El compromiso ahora enumera 3800 firmantes. "En el mejor de los casos, los planes han ejemplificado la esperanza de que las acciones 'de abajo hacia arriba' puedan sumarse a un enfoque poderoso para la mitigación del clima, especialmente dados los retrocesos en la política federal bajo la administración Trump, incluida la retirada del gobierno del Acuerdo de París", dijo el dijo el informe. Pero el análisis de Brookings encontró que las acciones tomadas por las ciudades no coinciden con sus promesas de abordar el cambio climático.
Entre las 100 ciudades más grandes, solo 45 establecieron objetivos específicos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante la última década y los niveles de emisiones inventariados dentro de los límites de la ciudad como puntos de referencia para medir el progreso. Veintidós ciudades más han hecho compromisos generales para abordar las emisiones. Pero el análisis de Brookings descubrió que no han establecido objetivos de emisiones ni inventariado los niveles de emisiones actuales. "La mitad de las ciudades no están haciendo nada", dijo David Victor, copresidente de la Iniciativa Brookings sobre Energía y Clima. Aunque hay alcaldes republicanos en las filas de la acción climática, dijo que la división tiene evidentes raíces partidistas.
Entre las 45 ciudades que participaron plenamente en la campaña, dos tercios se están quedando atrás de los objetivos de emisiones que establecieron. "En promedio, todas las ciudades del informe deben reducir sus emisiones anuales en un 64% para 2050 para alcanzar sus objetivos respectivos", escribieron los autores. Mark Muro, investigador principal del Programa de Política Metropolitana en Brookings, dijo que hay algunos esfuerzos locales alentadores, incluso en San Diego; Richmond, Virginia; Greensboro, Carolina del Norte; y Cincinnati. Varias ciudades de California, incluidas Oakland, San Francisco y Riverside, tienen las mayores ganancias climáticas por porcentaje de reducción de emisiones.
Los Ángeles es, con mucho, el que marca el ritmo en la reducción de las emisiones de carbono dentro de sus límites. Eso es en gran parte el resultado de la propiedad municipal del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, que ha ayudado a acelerar la acción para cerrar las centrales eléctricas de carbón. Las emisiones de gases de efecto invernadero en Los Ángeles, evaluadas en 54 millones de toneladas métricas en 1990, se redujeron a 29 millones de toneladas métricas en 2013.
El impacto del coronavirus
Pero los obstáculos a los que se enfrentan los alcaldes en la campaña climática eran obvios incluso antes de que el coronavirus empujara la economía de la nación a una recesión dramática. Los resultados de Brookings apuntan a los desafíos que enfrentan las ciudades cuyos compromisos climáticos difieren de las políticas a nivel estatal. Otro desafío para las ciudades son los límites dentro de los cuales operan. Los gobiernos de las ciudades no pueden controlar todo lo que sucede dentro de sus fronteras.
Por ejemplo, cuando Pittsburgh hizo un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2013, estimó un total anual en toda la ciudad de 4.8 millones de toneladas métricas. Las emisiones de las operaciones directamente bajo el control del Ayuntamiento ascendieron a solo 115,069 toneladas métricas. El gobierno de la ciudad planea más reducciones en parte comprando camiones de basura que funcionan con gas natural comprimido de menor emisión. Su Autoridad de Estacionamiento se ha asociado con Duquesne Light Co. para llevar 16 nuevos cargadores de vehículos eléctricos a los estacionamientos de la ciudad. Estos son cambios marginales en una ciudad y condado con casi 694,000 vehículos de pasajeros registrados. La mayoría de ellos funcionan con motores de gasolina que emiten emisiones de carbono. Por lo tanto, la ciudad tiene que aprovechar la política donde puede tener un mayor impacto, dijo a E&E News Grant Ervin, director de resiliencia y planificador de políticas climáticas de Pittsburgh. "Hay un lado completamente diferente de nuestro trabajo que realmente se trata de desarrollar una estrategia integral de uso de la tierra para la ciudad de Pittsburgh, que es, efectivamente, cómo usar la tierra de la manera más efectiva para reducir el carbono al reducir las millas recorridas por los vehículos".
Boston se encuentra entre las principales ciudades con compromisos climáticos. Se unió al Compromiso de Mitigación del Clima de Metro Mayors en 2016 y se comprometió a lograr una economía neutra en carbono para 2050. El año pasado, la Comisión de la Cinta Verde de Boston emitió un plan para alcanzar la meta de mediados de siglo. "Requiere una red eléctrica que funcione con fuentes de energía renovables y una reducción a gran escala en el uso de petróleo y gas natural para el transporte, la calefacción de espacios y el agua caliente", dijo el informe.
El plan de Boston decía que la ciudad necesita más transporte público que pueda reemplazar a los automóviles personales. Y los autos restantes deben funcionar con baterías o con alguna otra fuente de energía libre de carbono. Eso significa que el éxito de Boston podría depender de los esfuerzos para construir instalaciones de energía eólica en la costa atlántica. Un desafío importante para la ciudad de Boston son sus edificios, que son responsables de dos tercios de las emisiones de carbono de la ciudad. Eso incluye la electricidad que utilizan y el petróleo y el gas natural que se queman para la calefacción y el agua caliente.
Entre 2000 y 3000 edificios anualmente tendrán que someterse a una profunda remodelación para instalar sistemas de calefacción eléctrica y agua caliente junto con mejoras en el aislamiento de ventanas, paredes y techos. Los autores del informe de Boston dijeron que lograr esos objetivos requiere una fuerza laboral numerosa y experimentada que no existe en la actualidad. "Se necesitarán nuevas formas de financiamiento de proyectos para proporcionar el capital inicial necesario para reformas profundas y permitir que los propietarios de edificios se den cuenta de futuros ahorros en costos de energía, mejoras en la salud y mayor comodidad", dijeron los autores.
Tales soluciones tendrán que provenir no solo de los incentivos federales y la política energética, dijo Victor de Brookings, sino también de una gran cantidad de experimentación y pioneros a nivel local y estatal. "Una de las grandes prioridades [es] asegurarse de que haya licencia para que el corazón del país innove y actúe", dijo.
El Artículo se puede leer en inglés en Science
Originalmente publicado en E&E News
Comentarios
Publicar un comentario