Por qué la empresa Starlink de Elon Musk cambiará tu vida

 


Traducido Por L. Domenech


Proporcionar acceso a Internet a 4 mil millones de personas conducirá a cambios masivos en la cultura digital. 


Proporcionar acceso a Internet a 4 mil millones de personas conducirá a cambios masivos en la cultura digital.  Las causas más importantes del cambio no se encuentran en los manifiestos políticos o en los pronunciamientos de economistas muertos, sino en los factores ocultos que alteran los límites donde se ejerce el poder. 

A menudo, los cambios sutiles en el clima, la topografía, los microbios y la tecnología alteran la lógica de la violencia. Extraído de El individuo soberano: dominar la transición a la era de la información.


Estamos en el año 2020 y casi el 40% del mundo aún no tiene un acceso estable a Internet. Eso es aproximadamente 12 veces la cantidad de personas en todo Estados Unidos de América que no se conectan a Internet. Para una gran cantidad de ellos, la razón es que no tienen acceso a la infraestructura necesaria para conectarse. Pero eso está a punto de cambiar con la empresa de Elon Musks SpaceX y su proyecto Starlink.

Starlink es un ambicioso proyecto que tiene como objetivo poner en órbita cerca de 2.000 pequeños satélites para fines de 2021 para proporcionar una red globalizada de acceso a Internet. El objetivo final es lograr que Internet sea asequible para todas las partes del mundo. A medida que Starlink proporcione acceso y el 40% restante de la población mundial se conecte, la estructura cultural fundamental de Internet cambiará.

Si lo piensa en términos del ciclo de vida de la adopción de tecnología, el cambio es inevitable. Una afluencia masiva de nuevos usuarios que se unen a la red digital globalizada redefinirá el significado de la vida digital. Suponiendo que Musk tenga éxito, el mundo se verá afectado significativamente al agregar casi la mitad de la población mundial a la web.

A medida que el mundo entero obtenga acceso a Internet, veremos una ola de cambio cultural en las comunidades digitales preexistentes, así como la formación de nuevos ecosistemas digitales. El motor económico que es Internet proporcionará nuevas formas de prosperidad a miles de millones de personas y alterará fundamentalmente la dinámica de poder tradicional del mundo.


El 40% del mundo no tiene acceso a Internet

El mundo tiene actualmente una población de casi 7.800 millones de personas. Un poco menos de la mitad de ellos no tiene acceso regular a Internet.

Aquellos que no tienen acceso son regiones del mundo con ingresos desproporcionadamente bajos y que no hablan inglés. A pesar de esta falta de acceso, los datos indican que aunque el acceso es limitado en estas regiones, existe un apetito por la conectividad. Esto se demuestra por un aumento significativo en el uso de la banda ancha móvil en los últimos años.

Entonces, ¿qué significa esto para ti, una persona que ya tiene Internet?

A medida que Starlink se conecte y haga posible el acceso a casi 4 mil millones de personas, podemos esperar que cambie la estructura fundamental de Internet. Eso incluye el lenguaje y las normas culturales de las comunidades digitales. Así es como podría suceder.


La composición lingüística de Internet cambiará

Según las estadísticas sobre los 10 idiomas principales utilizados en Internet, el idioma inglés supera por poco al chino en el puesto número uno.

La tasa de penetración de Internet nacional de China es solo de alrededor del 60% en comparación con la tasa de EE. UU. Del 75% a partir de 2020. Si bien estos pueden no parecer muy diferentes, considere que la población de China es de casi 1.500 millones de personas a 330 millones en los EE. El punto es que, a medida que se conecten más chinos, podemos esperar que el idioma principal utilizado en Internet cambie hacia el chino.

¿No lo cree así? Considere el enfoque agresivo del gobierno chino para construir infraestructura en África, que está desproporcionadamente subrepresentada en el acceso a Internet. A medida que China continúe integrándose con África, ¿estos nuevos usuarios de Internet optarán finalmente por el inglés o el chino como idioma preferido de Internet? Estos factores crean un paradigma interesante para un cambio en el lenguaje dominante de la web.


La cultura digital cambiará

Independientemente del idioma predominante en Internet, está claro que también se producirá un cambio cultural a medida que la población mundial se conecte. Las nuevas personas que se unen a comunidades globales desde lugares en desarrollo traerán visiones del mundo considerablemente diferentes.

No está claro cómo afectará el uso de Internet desde el móvil primero al tráfico web y las preferencias tecnológicas en el futuro.

Según la herramienta de SEO ampliamente utilizada Ahrefs, estos son los 5 sitios web más populares por tráfico en todo el mundo. (Visitas por mes)

youtube.com:        8.564.946.885

facebook.com:      3.483.131.264

en.wikipedia.org:   2,223,668,855

twitter.com:            2,008,820,315

amazon.com:             618,747,155


Es poco probable que cambien de posición porque son compatibles con dispositivos móviles y ofrecen utilidad y conveniencia para casi todos. Pero podemos esperar un cambio fundamental en el lugar donde fluye el tráfico web en función de las preferencias únicas de la demografía de los nuevos usuarios. A medida que cambia el tráfico web, podemos esperar que los dólares de publicidad se desplacen hacia estas nuevas áreas. Creando nuevas oportunidades y perjudicando a las empresas establecidas.


Surgirán nuevas oportunidades comerciales

A medida que Internet esté disponible para la segunda mitad del mundo, no hay duda de que proliferarán enormes oportunidades comerciales. Los emprendedores se preguntarán qué servicios necesitarán y buscarán estos nuevos usuarios.

En las regiones de bajo acceso, existe un claro déficit en las habilidades de TI. Podemos esperar ver un crecimiento en los programas de fácil acceso para las personas que mejoran sus habilidades a medida que obtienen acceso a Internet. Versiones globalizadas de Khan Academy. Estos programas serán compatibles con dispositivos móviles y se centrarán en las habilidades comerciales básicas, como comunicaciones, transferencia de archivos y otras competencias básicas.

También habrá una oportunidad para brindar capacitación en herramientas de privacidad y seguridad financiera orientadas a dispositivos móviles. Hábitos bancarios en línea adecuados, comprensión de la amenaza de los esquemas de phishing y lecciones sobre la importancia de contraseñas seguras.

La conexión de poblaciones globales también presentará interesantes oportunidades de arbitraje laboral. A medida que más regiones de bajos ingresos obtienen acceso y se vuelven capacitadas en tecnología de la información, alteran la dinámica global de salarios laborales. Las empresas de los países desarrollados obtendrán acceso a mano de obra digital más asequible y, al mismo tiempo, los trabajadores del mundo desarrollado pueden sufrir alteraciones salariales. Posiblemente incluso el desplazamiento laboral. Esto es una bendición para los gastos empresariales y un peligro potencial para la economía laboral a medida que se encuentra un equilibrio salarial global.


¿Su trabajo estará en riesgo para esta nueva población de usuarios de Internet capacitados?

Quizás lo más importante es que existe la oportunidad de educar a las personas que recién están en línea sobre cómo convertirse en individuos soberanos. Es decir, enseñar a estas personas cómo volverse económicamente independientes aprendiendo a explotar todo el valor de Internet. Internet ha creado tanta riqueza y prosperidad y representa una poderosa oportunidad para que los nuevos usuarios construyan una vida más resistente.

La conclusión es que, ya sea que tenga acceso a Internet o no, el programa Starlink cambiará fundamentalmente la estructura de Internet y del mundo una vez que esté en línea. Es importante hacer un seguimiento de este desarrollo, ya que seguramente afectará a todos en el planeta de alguna manera.


El artículo original publicado en inglés se puede leer en Medium- Predict

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lilly inaugura un nuevo centro de investigación y desarrollo de última generación en el puerto marítimo de Boston

Qué es blockchain. Una explicación sobre la tecnología que está más de moda

5G: más conexiones, más rápidas y con mayor cobertura