 |
Foto por cortesía de Daan Roosegaarde
|
POR LILLY SMITH / Ene 22, 2021Traducido por L. Domenech
Cuando piensa en luces parpadeantes por la noche, probablemente se imagina paisajes urbanos brillantes en lugar de campos de granjas rurales.
No es así con el último proyecto de Studio Roosegaarde, Grow. El fundador Daan Roosegaarde y su equipo cubrieron más de 215,000 pies cuadrados de cultivos de puerros con luz LED roja, azul y UV ondulada. Activan las luces por la noche, dando al campo la apariencia de criaturas brillantes en el fondo del océano en lugar de una granja. La agencia lo llama un "homenaje a la belleza de la agricultura", pero también destaca la sorprendente ciencia detrás de cómo el diseño de luces puede ayudar a las plantas a crecer.
 |
Foto por cortesía de Daan Roosegaarde |
Los científicos han utilizado luces LED para cultivos de interior, como invernaderos y granjas verticales, durante años. (Phillips inauguró un laboratorio de cultivo interior en los Países Bajos en 2015). Lo que descubrieron es que las luces LED rojas y azules pueden brindar a las plantas de interior algunos de los mismos beneficios que normalmente obtendrían del sol: las ondas de luz roja ayudan a las plantas a crecer y las ayúda a florecer. Si piensa en las luces rojas y azules como ingredientes crudos, puede personalizar la “receta” de ondas de luz perfecta para su planta.
Pero según Roosegaarde, esta tecnología no se ha aplicado tanto a los cultivos al aire libre. Además de las luces rojas y azules, Grow también usa rayos ultravioleta, que aumentan la resistencia de las plantas. Roosegaarde dice que esto podría reducir el uso de pesticidas y aumentar el crecimiento de los cultivos, haciéndolos más sustentables para el planeta al mismo tiempo.
 |
Foto por cortesía de Daan Roosegaarde |
“Grow”, la obra de arte pública, está inspirada en esta ciencia; El Estudio Roosegaarde se asoció con Rabobank y la Universidad de Wageningen en el proyecto. Hay cuatro unidades que funcionan con baterías solares que proyectan una "receta de luz" particular de luz roja, azul y ultravioleta en los cultivos de puerros de la granja. Si bien la luz parece bañar las colinas hasta donde alcanza la vista, Roosegaarde dice que en realidad es muy precisa: cuando se activa, la luz brilla horizontalmente para que no haya contaminación lumínica. Al mismo tiempo, la radiación de los cultivos después de la puesta del sol extiende la luz solar durante unas pocas horas.
 |
Foto por cortesía de Daan Roosegaarde |
Roosegaarde reconoce que la industria agrícola es uno de los contaminadores más dañinos del mundo. Pero dice que en un proyecto como este también destaca la necesidad de innovación y la importancia de que los consumidores sean participantes más activos. "Si no somos los creadores de nuestro futuro, somos sus víctimas", dice. "En esta horrible crisis en la que vivimos, es importante invertir en nuevas ideas", especialmente cuando las estadísticas por sí solas no parecen impulsar a las personas a ser más ecológicas. "Los números no nos cambiarán", dice. "Al mostrar la belleza de la agricultura sostenible y cómo el diseño ligero puede ayudar a acelerar la sostenibilidad, se ayuda a las personas". La receta de luz adecuada podría aumentar la producción de cultivos y reducir el uso de productos químicos y, tal vez, hacer cambiar de opinión al consumidor.
La exposición viajará a otros 14 países una vez que sea seguro hacerlo, incluido Estados Unidos, y destacará los cultivos nativos en cada uno.
El artículo original se puede leer en inglés en Fast Company
Comentarios
Publicar un comentario