Tesla frente a NIO. Batería recargable frente a batería recambiable. ¿Cual será mejor?



Por Luis Domenech / Ene 30, 2021

Todas las empresas de fabricación de vehículos más grandes del mundo como Audi, BMW, General Motors, Toyota u otras, están inmersas en un periodo de transformación desde un modelo basado en motores de combustión a otro mas sostenible basado en la energía eléctrica principalmente o la pila de combustible en menor medida, y por ello sus valores, su marketing y su mercado no serán los mismos pues están sometidos al mismo proceso. A este periodo de transformación solo sobrevivirán aquellos que consigan un puesto de liderazgo en el podio y puede que alguno mas, al ser la demanda prevista para futuro para los vehículos eléctricos, que son mas sostenibles, que los anteriores, ante la necesidad de alcanzar el objetivo previsto de 0 emisiones en la movilidad hacia la mitad de este siglo. 

Dos marcas, entre otras, la  china Nio y la estadounidense Tesla están produciendo este tipo de vehículos eléctricos sostenibles, pero cada una de ellas está basada en un modelo diferente de recarga de la energía de la batería. 

El mejor laboratorio para estudiar este fenómeno de transformación lo tenemos en China, cuya población supera los mil setecientos millones, por lo que el país tiene el mercado más grande del mundo, y es por esta razón por la que  Tesla ha iniciado la construcción de una planta de producción en el país. Por otro lado Nio ya está presente en este mercado como es lógico, y es el mayor rival de Tesla no solo en China, sino que también compite con ella en todo el Mundo. La empresa Nio pasó tiempo atrás por serias dificultades financieras, de las que salió gracias al apoyo del gobierno de su país, y ahora han recuperado capacidad y músculo financiero para ganar posiciones en un mercado tan competitivo como es el del automóvil, logrando que sus acciones a finales de 2020 se hayan revalorizado en más del 20% respecto por ejemplo las acciones de General Motors, que es el quinto fabricante de automóviles del mundo. 

Paro hay una diferencia básica y fundamental entre los modelos de coche eléctrico de NIO y de Tesla: y es que mientras la primera introduce en su modelo energético una tecnología de reemplazo de baterías en puestos repartidos por diferentes puntos de la geografía, la segunda esta basada en las  estaciones de carga mediante sus Supergargadores, capaces de recargar una batería al 80% de su capacidad en media hora. 

En el primero de los casos, simplemente hay sustituir la batería descargada por una batería completamente cargada acudiendo a uno de los puntos de reemplazo, proceso que lleva solo 5 minutos, mas o menos es el tiempo que se necesita parra llenar el depósito de un coche de combustible. La batería completamente cargada tiene un alcance de 1000 Kms. por carga, según promete el fabricante para su modelo ET7 con la batería de 150kWh. La otra característica clave de Nio es que venden sus coches con o sin baterías, por lo que el choche sale mas económico cuando se adquiere sin la batería.  El reemplazo de la batería en  los diferentes puntos del país es un servicio de pago. Uno de los ejes vertebrales de la estrategia comercial de NIO es su programa de servicio de alquiler de baterías, que incluye el despliegue de una red de intercambio de estas. La sustitución de una batería por otra se hace de manera automática. En 2021 NIO tiene previsto abrir mas de 300 nuevas estaciones. Muchos inversores piensan que esta estrategia es viable. 

En el segundo de los casos, el modelo de Tesla es diferente porque está basado en la recarga de la batería en vez del recambio de esta.  A Tesla no le preocupa el modelo de negocio de NIO, porque piensa que el suyo es mejor y que tiene mejor futuro, y afirma que sus Supercargadores son capaces de cargar una batería muy rápido, proporcionando los mayores niveles de autonomía por carga, siendo por tanto el mejor adaptado para trayectos de largo recorrido. Por otra parte, su red de Supercargadores se está expandiendo muy rápidamente por todo el mundo, para la satisfacción del cliente. NIO en cambio solo dispone del reemplazo de batería, no puede enchufar el coche a un cargador. Dos modelos que difieren en un elemento básico: la adquisición de la energía necesaria para moverlo.

La mayoría de los analistas de vehículos eléctricos y expertos tecnológicos afirman que la batería está en un proceso de desarrollo rápido. Requiere más mejoras, y estas van llegando progresivamente, y no solo en la mejoría de sus capacidades, sino que también se están reduciendo sus costes de producción y por lo tanto su precio está bajando, ya que actualmente aún es muy elevado. La batería tiene una vida útil determinada, por lo que tarde o temprano habrá de ser reemplazada, y es casi imposible que los consumidores adquieran una segunda batería nueva por adelantado, lo que tampoco tendía mucho sentido dado su peso -que puede estar entre los 100 y los 500 Kgs. según su capacidad- y su coste, lo que haría inviable el cambio de una vacía por una cargada si no se dispone de los medios necesarios para hacerlo, por lo que sería obligado acudir a un punto de reemplazo. 

Para quienes han comprado un coche sin batería, NIO dispone de un programa de alquiler de baterías, y en esta modalidad se exige el pago de una cuota mensual. Si la batería es la propia y se necesita cambiarla en un viaje, hay que dejar la propia en el punto de recambio. Por lo tanto, el reemplazo de baterías  en diferentes lugares puede que no sea la mejor opción. Hay razones para ello. Una de estas es que, planteando el reemplazo como un servicio, y teniendo en cuenta que cada automóvil, por sus características propias de velocidad, aceleración, par de motor, etc., cada uno de ellos requerirá un tipo de batería diferente, como sucede con la herramienta eléctrica por ejemplo. A este respecto, NIO afirma que todos sus modelos tienen la misma batería, pero solo vale para sus coches, y que esta tiene un coste de $10000, añadiendo que en sus puntos de recarga, se hacen mas de 500 reemplazos cada día por ciudad, lo que garantiza la disponibilidad.

Este modelo basado en el reemplazo de batería pudiera ser el mas interesante si los fabricantes se decidieran por un modelo de batería estándar que pueda ser utilizado por cualquier modelo y marca de coche de estas características. Pero al ser el reemplazo un servicio, la tentación de las marcas por fidelizar a los compradores de sus coches obligándoles a utilizar las baterías de su propia marca fabricada por ellos o por terceros, es muy fuerte, pues es la única posibilidad que tienen de participar en la venta de la energía. Si la batería fuera de un modelo estándar, tendrían mas posibilidades de hacerse con el mercado los fabricantes de baterías que los de coches eléctricos, como sucede en el mercado de los automóviles de combustión: unas empresas fabrican los coches, y otras de otro sector se dedican a proporcionar el combustible.

En el caso de Tesla y otros fabricantes decantados hacia el modelo de cargadores de baterías, aunque también se da esta circunstancia de intentar atrapar al cliente en un ecosistema propio, diferenciando enchufes y tipos de energía (Como hace por ejemplo Apple con los ordenadores o los móviles), esto se puede solucionar fácilmente mediante adaptadores que pueden facilitar la carga de la batería en cualquier punto.  También estas empresas tendrán su parte del negocio en la venta de energía, pero se parecerá mas a lo que hoy tenemos con la venta de combustibles en las gasolineras. Todas tienen la misma manguera, cada una vende su combustible, y tiene su parte del negocio que será mayor o menor cuanto mejor sea su servicio y menor sea su precio.

Por tanto, no será fácil decidirse por uno u otro modelo de coche eléctrico, por uno u otro modelo de batería. Si ya estábamos ante el dilema de Mac o PC en los ordenadores, iOS o Android en los móviles a la hora de adquirir uno de estos aparatos, ahora añadiremos el dilema de batería recargable o recambiable, que tendremos que solucionar y decidir antes de adquirir un coche eléctrico.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lilly inaugura un nuevo centro de investigación y desarrollo de última generación en el puerto marítimo de Boston

Qué es blockchain. Una explicación sobre la tecnología que está más de moda

5G: más conexiones, más rápidas y con mayor cobertura