Las ocho predicciones de AWS sobre el impacto de la tecnología en nuestra vida en 2021
El vicepresidente y CTO de Amazon, Werner Vogels, pronostica qué innovaciones y tendencias tecnológicas marcarán el año 2021.
El año 2020 fue distinto a todos los demás. Empresas y gobiernos de todo tipo se vieron obligados a transformarse y la tecnología contribuyó a gestionar estos cambios. Gracias a la enorme aceleración de nuestra transición hacia el mundo digital, 2021 se convertirá en una plataforma de lanzamiento para todo tipo de cambios a todos los niveles. Estos pueden ser algunos de ellos:
1. La nube se vuelve ubicua
Los días en los que las capacidades de la nube se centralizaban en centros de datos empiezan a ser cosa del pasado. Ya se puede acceder a ella desde casi cualquier parte, y no solo importa el alcance, sino la velocidad de las conexiones y su casi nula latencia gracias al 5G. Esto es importante porque permite que las tareas puedan realizarse en el lugar donde más se precisan sus resultados.
2. El internet del aprendizaje automático
Actualmente los humanos generamos más datos en una hora que todos los que se crearon en el año 2000 y en los próximos tres años, habremos generado más datos que en las últimas tres décadas. En el pasado año, esta tendencia en la curva de datos continuó aumentando a medida que investigadores, empresas y Gobiernos dirigían todos sus recursos hacia el desarrollo de vacunas, tratamientos novedosos y otros medios para ayudar a la población a mantener la salud durante la pandemia. La única forma realista y útil de manejar toda esta información consiste en utilizar herramientas de captación y agregación de datos, y combinarlas con modelos de aprendizaje automático capaces de darles sentido. En 2021, veremos la adopción acelerada de modelos de aprendizaje automático en los diferentes sectores y también por parte de los gobiernos.
3. Las imágenes, el vídeo y el audio dirán más que las palabras
Hace ya varios años que se viene hablando de la muerte del teclado debido al crecimiento acelerado del control por voz y el surgimiento de nuevas interfaces de usuario que nos permiten comunicarnos con las máquinas y entre nosotros de manera más natural. En los meses y años venideros, se irá viendo que los teclados seguirán reduciéndose progresivamente siendo sustituidos por otros medios de interactuación con las máquinas. Las empresas deberían explorar las posibilidades de esta transición hacia otras interfaces de usuario como la voz, y otras formas de audio y vídeo.
4. La tecnología transformará nuestros entornos físicos
El año 2020 fue el año del distanciamiento social. Ello cambió profundamente el modo en que se vive, se mueven y fluyen nuestras ciudades. Con la ayuda del análisis avanzado de datos, se estudiará y seproyrctará cómo rediseñar nuestras ciudades para aprovechar las ventajas del distanciamiento social, pero sin que se tenga la sensación de aislamiento. La planificación urbana se centrará en potenciar la salud y la seguridad de nuestras comunidades, en lugar de limitarse a solo la densidad y la eficiencia. Se busca encontrar de la verdadera convergencia entre lo digital y lo físico.
5. El aprendizaje a distancia cobra protagonismo en la educación
La tecnología y el acceso a ella han desempeñado un papel muy importante en la educación de los niños durante esta pandemia. En 2021, demostrará que el aprendizaje virtual funciona y puede desempeñar un papel positivo y más persistente e igualitario en la educación tradicional. No es necesario que haya una crisis sanitaria mundial para dar sentido a las clases online. Contar con opciones de escolarización y trabajo en remoto disponibles en cualquier momento, implica que los niños y niñas pueden quedarse en casa cuando están enfermos sin retrasarse en sus estudios.
6. Las pymes acelerarán la adopción de la nube
En un cambio masivo, las pequeñas empresas de todo el mundo comenzarán a hacer uso de la tecnología avanzada en la nube para llegar a sus clientes. Este cambio las ayudará a hacer cosas hasta ahora imposibles para ellos, desde activar chatbots para responder las preguntas más frecuentes hasta poner en marcha un sistema de CRM en pocos minutos. A medida que esta tendencia aumente a nivel mundial, deberíamos poner la vista en algunos países del sudeste asiático, como Indonesia, Filipinas, Tailandia y Vietnam y de África, como Kenia, Nigeria y Sudáfrica, pues podrán ser mercados y fuentes mas accesibles para cualquiera.
7. La computación cuántica comienza a florecer
En numerosas ocasiones se ha podido comprobar que ocurren grandes cosas cuando la tecnología más avanzada y compleja se democratiza y se vuelve asequible, disponible y comprensible para el mayor número de personas posible. En 2019, desde AWS se anunció Amazon Braket, un servicio de informática cuántica completamente gestionado que ayuda a los investigadores y desarrolladores a iniciarse con la tecnología para acelerar la investigación y el descubrimiento. En 2020 se puso a disposición del público general. A medida que las empresas e instituciones comiencen a experimentar con la computación cuántica, se verán surgir los primeros planes de negocios y las primeras semillas de productos y servicios centrados en un futuro cuántico.
8. La última frontera
Para que la tecnología ayude a todos los ciudadanos del mundo a tener una vida mejor, no deberíamos salir y dar la vuelta al mundo sino apuntar muy alto, hasta el cielo. En 2019, se lanzó un servicio denominado AWS Ground Station, que permite controlar las comunicaciones por satélite, procesar datos y ampliar las operaciones sin tener que preocuparse por la construcción ni la gestión de la infraestructura de una estación terrestre. Ahora, no hay tiempo esperar a ver qué innovaciones nacerán cuando logremos un espacio asequible y accesible para los desarrolladores.
Fuente: MIT Technology Review
Comentarios
Publicar un comentario