¿El fin de la basura tal como la conocemos? 4 formas de convertir los desechos en tesoros

Imagen: Foto de Carl Campbell en Unsplash

Dra. Eva Amsten / Mayo 10, 2021

Traducido por L. Domenech

  • Los residuos son un desafío global que requiere multitud de soluciones creativas.
  • Disminuir el desperdicio al tiempo que permite la circularidad a través de métodos innovadores debería capturar la imaginación de los consumidores, las empresas y los responsables políticos mundiales.
  • Aquí hay cuatro formas de convertir los desechos en productos de alta calidad.

Si bien el reciclaje actualmente aporta solo una fracción de la reutilización de residuos, los innovadores mundiales y los líderes de la industria están encontrando nuevas formas de convertirlos en materiales o combustibles sostenibles. De hecho, el proverbio "la basura de un hombre es el tesoro de otro" se está transformando rápidamente en "toda la basura es un tesoro" a medida que avanzan los procesos de utilización de los residuos.

La creciente demanda de nuevas soluciones para impulsar las economías globales debe impulsar nuestras expectativas, y con numerosas tecnologías florecientes, no solo debemos esperar, sino exigir soluciones que aceleren la eliminación de desechos. Hasta hace poco, el uso de residuos como materia prima para productos de alta calidad parecía inalcanzable. Sin embargo, esto está a punto de cambiar. A continuación, a través de cinco emocionantes escenarios, ilustramos cómo el concepto de desperdicio, tal como lo conocemos, está evolucionando rápidamente.

1. El aceite de cocina usado se convierte en combustible renovable

Durante siglos, los desechos se han vertido en la naturaleza sin pensar mucho en usarlos para reducir las emisiones. Avance rápido hasta el día de hoy, ahora estamos viendo aceites y grasas de cocina usados ​​transformados en diesel renovable de alta calidad o combustible de aviación sostenible, reemplazando los combustibles convencionales sin la necesidad de adaptar el motor. Incluso se puede utilizar para producir hidrocarburos renovables para la fabricación de plásticos y productos químicos renovables.

En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en los esfuerzos para transformar los desechos domésticos, los aceites de cocina y las grasas animales en energía más limpia. Estos esfuerzos han sido impulsados ​​en gran medida por el intento del sector del transporte de reducir las emisiones. La industria representó casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono en 2019. Otra fuerza impulsora es la necesidad de reducir el uso de materias primas fósiles no renovables en la generación de productos químicos y polímeros.

La carrera por reducir las emisiones se refleja en las noticias diarias de diferentes rincones del mundo, con empresas, gobiernos, municipios locales e incluso militares, adoptando las tecnologías disponibles para impulsar sus operaciones.

Bournemouth, una ciudad turística en la costa sur de Inglaterra, anunció recientemente que los vehículos de recolección de residuos del ayuntamiento funcionarán con aceite vegetal tratado con hidrógeno (HVO), un nombre utilizado para ciertos tipos de combustibles renovables o biocombustibles avanzados.

"Esta es una prueba importante que nos ayuda a trabajar hacia el compromiso de la estrategia de residuos del gobierno de eliminar los residuos de alimentos en los vertederos para 2030, mediante la reutilización de los residuos de aceite de cocina y su conversión en combustible HVO como combustible alternativo y respetuoso con el medio ambiente en nuestros vehículos", dijo el concejal. Mark Anderson.

El flujo constante de empresas que adoptan métodos alternativos para alimentar flotas o fábricas alienta a las empresas de la industria alimentaria a reconsiderar su flujo de residuos y ver el aceite de cocina usado como un recurso en lugar de un desperdicio. El año pasado, McDonalds en los Países Bajos unió fuerzas con Neste y la empresa de logística Havi para establecer un proceso circular en el que el aceite de cocina usado se recolecta de los restaurantes y se convierte en combustible para los vehículos de entrega de alimentos y recolección de desechos.

2. Los avances en el reciclaje de plásticos convierten los desechos plásticos en nuevos materiales

El reciclaje de plásticos es una forma establecida de reutilización de residuos, pero no siempre es un proceso eficiente. La forma tradicional es el reciclaje mecánico, que consiste en triturar o volver a fundir plásticos en pequeñas escamas o gránulos que se pueden transformar en nuevos productos. Pero este método solo se puede utilizar para ciertos tipos de plásticos, mientras que otros terminan actualmente en vertederos o se incineran. El reciclaje mecánico también es factible solo durante un número limitado de veces en la misma pieza de plástico.

Aquí es donde entra en juego el reciclaje químico.

El reciclaje químico permite el reciclaje de plásticos que antes eran difíciles de reciclar al descomponer la estructura molecular del material. Los aceites resultantes pueden, mediante un refinado adicional, convertirse en materia prima para nuevos productos plásticos de alta calidad. A diferencia del reciclaje mecánico, que tiene aplicaciones limitadas, el reciclaje químico esencialmente forma plásticos completamente nuevos, que se pueden usar en todas las aplicaciones sin limitación.

“No queremos competir con el reciclaje mecánico”, dice Outi Teräs, Jefe de Comercialización de Tecnología de Reciclaje Químico en Neste. "Más bien, nuestro objetivo es complementarlo".

Eso significa que, si bien el reciclaje mecánico seguirá desempeñando un papel importante, la tasa de reciclaje general se puede aumentar mediante el reciclaje químico de plásticos que actualmente terminan en vertederos o en incineración.

Aún quedan algunos desafíos por superar antes de que veamos el reciclaje químico a gran escala. Mientras se desarrollan las tecnologías, la regulación y las normas también necesitan un mayor desarrollo para permitir la implementación generalizada del reciclaje químico. Se necesitan nuevas formas de pensar sobre la cadena de valor, la libre circulación de mercancías y los estándares de calidad, cuando lo que solía ser “desperdicio” ahora se convierte en un recurso valioso.

Teräs es optimista sobre el futuro del reciclaje de plásticos.

"Neste se ha fijado el objetivo de que para 2030 tendremos la capacidad de procesar más de un millón de toneladas de residuos plásticos por año y traerlos de vuelta a la economía circular como nuevos polímeros y productos químicos". Neste ya ha comenzado a refinar residuos plásticos licuados a escala industrial.

Los gobiernos de todo el mundo se han dado cuenta de la oportunidad de reciclar productos químicos. Recientemente, el gobierno de Singapur anunció que planea desarrollar su industria de reciclaje químico. Según Grace Fu, Ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente (MSE), el objetivo nacional es lograr una tasa de reciclaje general del 70 por ciento y reducir los desechos enviados al vertedero de Semakau en un 30 por ciento per cápita al día para 2030.

"El reciclaje químico puede ayudar a cerrar el ciclo de desechos plásticos en Singapur, ya que puede tratar los desechos plásticos contaminados, que no se pueden reciclar mecánicamente, en productos de mayor valor, como el aceite de pirólisis, que luego se puede utilizar para fabricar nuevos productos plásticos" dijo el MSE.

Imagen: Ellen MacArthur Foundation

3. Los desechos sólidos urbanos se convierten en combustible para aviones.

El Banco Mundial estima que la cantidad global de residuos sólidos municipales está aumentando de 2.010 millones de toneladas en 2016 a 3.40 billones de toneladas en 2050. Por el momento, la mayoría de estos residuos todavía terminan en vertederos y solo una quinta parte se recicla. . Los métodos de reciclaje futuros deben poder no solo manejar la creciente cantidad de residuos, sino también aumentar la cantidad que se recicla.

Un área de desarrollo prometedora es el procesamiento de desechos municipales en productos químicos como etanol o combustible para aviones.

“Los combustibles basados ​​en residuos sólidos municipales no son ciencia ficción, sino una forma sostenible y escalable de propulsar aviones y otros vehículos”, dice Virpi Kröger, Jefe de Iniciativa de Residuos Sólidos Municipales en Neste.

La plataforma de materias primas para aviación de Neste está explorando actualmente la posibilidad de utilizar residuos sólidos urbanos como material de partida mediante la búsqueda de socios. Kröger enumera el tipo de experiencia que están buscando: "Necesitamos cooperar con la gestión de residuos, las instalaciones de clasificación y tratamiento de residuos, los proveedores de tecnología de refinación de residuos y otros actores comerciales".

Los residuos sólidos pueden clasificarse en componentes que pueden reciclarse por separado (como materiales orgánicos o plásticos) o tratarse colectivamente. Algunos de los métodos mediante los cuales los desechos sólidos urbanos pueden procesarse a gran escala incluyen la gasificación (que descompone los desechos pretratados a altas temperaturas para convertirlos en combustibles y productos químicos) o la fermentación de materiales a base de celulosa en etanol que puede ser más avanzado. procesado en combustible para aviones.

4. El dióxido de carbono se captura y se convierte en combustibles y materiales.

La reducción de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) es una de las principales estrategias para abordar la crisis climática. Por el momento, el CO2 liberado por los procesos industriales contribuye a una gran fracción de los niveles globales de CO2. Pero estas emisiones de CO2 se pueden capturar y convertir en nuevos materiales mediante procesos electroquímicos, convirtiendo un problema en una solución.

La conversión de CO2 en nuevos productos también se conoce como captura y utilización de carbono.

Power-to-X permite la producción de hidrógeno renovable y la conversión de CO2 en combustibles, productos químicos y materiales. Esto se hace utilizando electricidad renovable.

“Estas tecnologías son especialmente interesantes en aplicaciones donde el uso directo de la electricidad es un desafío, como en la aviación, o en aplicaciones de la industria de plásticos y productos químicos que permiten el secuestro de carbono en materiales duraderos y reciclables”, dice Suvi Kurkijärvi, Gerente de Desarrollo Comercial para Innovación, Renovables. Hidrógeno y Power-to-X en Neste.

Las tecnologías clave para producir hidrógeno renovable y combinarlo con el CO2 capturado para producir combustibles y materiales ya están disponibles. Reunirlos de manera industrial es el enfoque actual del trabajo de desarrollo en esta área. Finalmente, como señala Kurkijärvi, “el mayor desafío es hacerlo económicamente viable”. Sin embargo, se espera que los costos disminuyan a medida que aumenta el suministro de electricidad renovable y se amplían las tecnologías.

Ya existen varios proyectos en todo el mundo que están mostrando las posibilidades de capturar y reutilizar CO2. La UE tiene una estrategia de hidrógeno que incentiva soluciones que implementar hidrógeno bajo en carbono, y Kurkijärvi cree que este es el primer paso para ver más interés por las soluciones Power-to-X que utilizan tanto hidrógeno como CO2.

Los procesos circulares fomentarán el desarrollo de nuevas regulaciones en torno a los residuos

Todas las soluciones mencionadas, especialmente las que actualmente se encuentran en las primeras etapas de desarrollo o pruebas, como el procesamiento de residuos sólidos urbanos o la conversión de CO2 en combustible, nos obligan a repensar los residuos.

Si bien los nuevos procesos circulares pueden ser costosos de implementar a gran escala, se requiere un cambio en las políticas y regulaciones en torno a los desechos para cambiar de pequeñas demostraciones locales de nuevas aplicaciones de desechos a procesos circulares a gran escala.

Antes de que las políticas puedan cambiar, las demostraciones a menor escala en nuevos campos del reciclaje serán un ejemplo para mostrar lo que es posible en el futuro.

“Cuando vean que la tecnología es posible, los legisladores la tendrán en cuenta y comenzarán a crear incentivos para ella”, dice Kurkijärvi.

Y con nuevos incentivos implementados, gran parte de nuestros futuros desechos se pueden utilizar para desarrollar nuevos productos.


El artículo original se puede leer en inglés en WEF: Web Economic Forum

Traducido y republicado bajo licencia de Creative Commons

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lilly inaugura un nuevo centro de investigación y desarrollo de última generación en el puerto marítimo de Boston

Qué es blockchain. Una explicación sobre la tecnología que está más de moda

5G: más conexiones, más rápidas y con mayor cobertura