Por qué el programa Artemis de la NASA es tan importante
![]() |
Imagen: CNN |
Por Varun Cheedalla / Mayo 17, 2021
Traducido por L. Domenech
Para 2024, enviaremos a los primeros astronautas a la Luna en décadas. Ya hemos ido allí, entonces, ¿qué es diferente? Pues eso vamos a ver.
Desde los albores de la humanidad, hemos mirado a nuestro cielo nocturno, desesperados por saber qué existe fuera de nuestro planeta. La luna, las estrellas y los planetas han influido enormemente en la cultura de todo el mundo durante milenios, desde rituales hasta películas de ciencia ficción realmente confusas (mirándote, Interstellar). Desde el siglo XX, la exploración espacial ha sido una salida notable para el avance tecnológico, la cooperación internacional y nuestra genuina curiosidad.
En 1969, Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins realizaron la primera misión tripulada exitosa a la luna en el Apolo 11, algo que parecía imposible en ese momento. Aunque tomó el trabajo de cientos de miles de personas y miles de millones de dólares, lo hicimos. No solo significó que Estados Unidos ganó la Carrera Espacial. También demostró que la humanidad podía hacer cualquier cosa si se esforzaba lo suficiente.
![]() |
Imagen: BBC |
Después del Apolo 11, diez astronautas más caminaron sobre la luna, y el último fue el Apolo 17 en 1972. Muchos preguntan: "Bueno, nuestra tecnología ha mejorado mucho desde entonces, entonces, ¿por qué dejamos de enviar personas a la luna y por qué no enviamos personas con regularidad, si es posible?" Bueno, probablemente haya una respuesta clara a eso: dinero. Se necesita MUCHO dinero para llegar a la luna, y esa es la razón principal por la que no hemos enviado a nadie allí en tanto tiempo. El costo total del Proyecto Apollo fue de 25,4 mil millones de dólares (150,4 mil millones de dólares en 2021).
Sin embargo, es posible que no tengamos que esperar mucho más. Para 2024, enviaremos al próximo hombre y la primera mujer a la luna para el programa de exploración lunar Artemis. El programa, que lleva el nombre de la hermana gemela del dios griego Apolo, experimentará con muchas tecnologías y sistemas nuevos, al tiempo que sienta las bases para una futura misión a Marte. ¿En qué se verá diferente a 1972? Veámoslo.
SLS: Sistema de lanzamiento espacial
![]() |
Imagen: WBNT |
Este será el cohete más poderoso jamás construido por la NASA. ¡Tiene capacidad para cuatro astronautas y pesa 2494,75 toneladas (5,5 millones de libras)!
El gigante aeroespacial Boeing tuvo un papel importante en la construcción del SLS, siendo "el contratista principal para el diseño, desarrollo, prueba y producción de la etapa central del vehículo de lanzamiento y etapas superiores, así como el desarrollo de la suite de aviónica de vuelo", según NASA.
Se estimó que el costo de desarrollo del SLS fue de $ 8,75 mil millones. Sin embargo, algunos informes dicen que superan enormemente esa estimación, hasta un aumento del 30%.
Después de muchos desafíos técnicos, problemas y retrasos, el primer lanzamiento sin tripulación del SLS está programado para noviembre de 2021.
Nave espacial Orion: entrando en el espacio profundo
![]() |
Imagen: Cultura Geek |
Con el mismo nombre de la gran constelación de Orión, que lleva el nombre del cazador mitológico griego, esta nave espacial llevará a los astronautas más lejos que nunca. La nave espacial Orion será extremadamente importante para el programa Artemis porque llevaría a las tripulaciones al espacio, apoyaría a los astronautas en misiones y devolvería de manera segura a los astronautas a la Tierra desde esas misiones. La nave se colocará en la parte superior del SLS para que puedan estar hasta cuatro astronautas.
La nave espacial Orion consta de tres partes: el sistema de aborto de lanzamiento, el módulo de tripulación y el módulo de servicio. El Sistema de Aborto de Lanzamiento puede llevar a la tripulación a un aterrizaje seguro durante el lanzamiento si algo sale mal. Debajo del LAS y en el medio está el Módulo de tripulación, donde están los astronautas. En la parte inferior de Orion está el módulo de servicio, que proporciona la propulsión necesaria para cosas como el control de altitud, almacena las necesidades (como agua, nitrógeno y oxígeno) y genera / almacena energía con sus cuatro conjuntos de paneles solares. Estas tres partes de la nave espacial son esenciales para una misión de Artemis exitosa.
Puerta de enlace: la estación espacial de la Luna
![]() |
Imagen: NASA |
Como parte de los objetivos del programa Artemis de construir una presencia en la Luna y prepararse para las misiones a Marte, la NASA ha planeado construir una mini estación espacial que orbitaría la Luna. Se ha citado como base fundamental para el posible éxito de Orión en la luna.
Serviría como un laboratorio de ciencias, un lugar para vivienda a corto plazo y un centro de comunicación. Según la NASA, el Gateway también "será un puesto de avanzada en órbita alrededor de la Luna que proporciona un apoyo vital para un retorno humano sostenible a largo plazo a la superficie lunar, así como un punto de parada para la exploración del espacio profundo". Gateway no solo nos ayudará a llegar a la luna, nos ayudará a permanecer allí y nos dará información crítica para futuras misiones a Marte.
Paso a paso: Artemis I, II y III
![]() |
Imagen: SciFi Generation |
Estos proyectos llevarán mucho tiempo, por lo que todo esto no sucederá a la vez. En cambio, el proyecto se implementará durante varios años en diferentes misiones de Artemis: I, II y III.
Artemis I
La NASA lanzará una vuelo no tripulado para probar el SLS con la nave espacial Orion en la parte superior. Durante tres semanas, viajará a unas 280.000 millas de la Tierra, incluida una distancia de 40.000 millas más allá de la Luna. Cuando Orión llegue a la Luna, la orbitará durante unos seis días para evaluar el rendimiento de la nave espacial y recopilar datos muy importantes. Orion volará más lejos de lo que jamás haya volado cualquier nave espacial construida para humanos, lo que marcará un hito importante que sentará las bases para la exploración futura en el espacio. Está previsto que esta misión se realice en 2021.
![]() |
Imagen: CBC |
Artemis II
Esta será la primera nave espacial tripulada que salga de la órbita terrestre baja desde el Apolo 17 en 1972. En esta misión, una tripulación de astronautas completará un sobrevuelo lunar (obteniendo una asistencia de gravedad al acercarse a la Luna) para luego regresar a la Tierra. Artemis II está previsto para 2022-23.
Artemis III
Esta misión, prevista para 2024, planea enviar una tripulación de cuatro astronautas a aterrizar en la Luna por primera vez desde la misión Apolo 17 antes mencionada en 1972. La tripulación aterrizará en el polo sur de la Luna, mientras que dos de los astronautas (una de ellas destinada a ser la primera mujer en aterrizar en la Luna) irá a la superficie de la Luna (a través de HLS, Human Landing System) durante seis días y medio para realizar experimentos y realizar caminatas espaciales. Los otros dos estarán en el complejo orbital Gateway-Orion. Esta misión es esencial para la exploración futura de la Luna debido a los datos que se extraen de ella, como el hielo en su polo sur.
Si bien se han propuesto misiones Artemis IV-IX, aún no se han confirmado. Sin embargo, es seguro que se desarrollarán noticias sobre las misiones después de que veamos los resultados de misiones como Artemis I y II.
Riesgos de Artemis
![]() |
Imagen: New York Post |
Cuanto más ambiciosa sea la tarea, más riesgo implica. Llegar a la Luna no es nada fácil y la experiencia no lo hace significativamente más barato. Cuesta millones (o incluso miles de millones) y una planificación perfecta para llegar allí, sin mencionar todas las otras cosas que pueden salir mal en el espacio.
Los riesgos, desde grandes erupciones solares hasta radiación ionizante que rompe el ADN y los profundos cráteres y acantilados de la Luna, tienen enormes consecuencias, incluida la destrucción de la electrónica de la nave espacial. Por lo tanto, es evidente que para que las misiones de Artemis tengan éxito, debemos considerar lo que ya sucedió y tomar las decisiones correctas basadas en la experiencia.
"Para mirar hacia la Luna, necesitamos aprender del pasado", dice Clive Neal, científico lunar de Notre Dame.
“El programa Apollo fue un logro monumental. Sin embargo, Apollo nos mostró cómo no realizar exploración espacial humana porque un programa de este tipo basado en la competencia internacional no es sostenible ".
Dado que el siguiente paso lunar para la NASA es permanecer en la Luna durante más tiempo, hay aún más riesgos agregados a la lista. Sin embargo, no conoceremos todos los riesgos hasta que realicemos las pruebas, por lo que veremos qué sucede.
¿Qué significa esto para la exploración espacial?
![]() |
Imagen: Lockheed Martin |
Artemis es solo el comienzo de una nueva era: una era de exploración del espacio profundo. Las misiones en Artemis nos enseñarán más sobre nuestra Tierra y el sistema solar, lo que conducirá a nuevos descubrimientos en el futuro sobre el universo alucinante en el que vivimos. Además, ya se han logrado muchos avances en los últimos años:
Los Emiratos Árabes Unidos enviaron su primera misión interplanetaria, un orbitador de Marte llamado Hope.
En mayo de 2020, la NASA, junto con SpaceX, lanzó el cohete Falcon 9, lo que marcó la primera vez que se lanzaron humanos desde suelo estadounidense en nueve años.
El rover Rosalind Franklin, una colaboración entre la Agencia Espacial Europea y la Corporación Estatal rusa Roscosmos, estaba programado para su lanzamiento en julio de 2020, pero se pospuso hasta 2022.
Poco después de que los Emiratos Árabes Unidos lanzaran Hope, China siguió con su misión orbitador-módulo de aterrizaje-rover Tianwen-1, ambos en el mismo mes que el rover Perseverance de la NASA.
![]() |
Imagen: The Telegraph |
Incluso podríamos llegar a Marte en 2025, según la NASA. Hay tanta tecnología en proceso, que estoy interesado en ver qué sucede a continuación. Cada día, descubrimos más y más del vasto universo, desde agujeros negros hasta coloridas nebulosas.
A medida que nos convertimos en una civilización más espacial, hay muchas nuevas posibilidades para el futuro de nuestra sociedad. ¿Cuáles de ellas se convertirán en nuestra realidad futura? Sólo el tiempo dirá.
El artículo original se puede leer en inglés en medium / TechTalkers
Comentarios
Publicar un comentario