El fin está cerca - ¿Qué es el colapso? Parte 1: Un cambio drástico y persistente para peor
![]() |
Foto de Ma Ti en Unsplash |
Por André Sevenius Nilsen / Agosto 9, 2021
Traducido por L. Domenech
Nací en los años 80, en uno de los países más ricos y felices del mundo. Nunca me ha preocupado si alguna vez moriría de hambre, perdería mi hogar o no recibiría la atención médica que necesito.
El único mundo que he conocido es uno que ha mejorado. Luego, me encontré con intelectuales y científicos que argumentaban que la sociedad moderna se está muriendo y que todo terminará en unas pocas décadas. Incluso sin los efectos del cambio climático, continúa el argumento, experimentaré el final de la vida tal como lo conocemos en mi vida.
¡Ay!
En esta serie, exploro el colapso de la civilización moderna.
- Por qué el colapso es inevitable [estás aquí]
- ¿Cuándo colapsará la sociedad?
- ¿Se puede evitar el colapso? (próximamente)
- ¿Qué hacer ante el colapso? (próximamente)
- Resumen (próximamente)
![]() |
Foto de Patrick Perkins en Unsplash |
“La vida en la Tierra puede recuperarse de un cambio climático drástico al evolucionar hacia nuevas especies y crear nuevos ecosistemas. Los humanos no pueden ". - Borrador inicial del informe del IPCC de 2021 sobre el clima
Sé que hay nubes en el horizonte. Pero el cambio climático, pensé, no sería un gran problema en los próximos 20 o 30 años. Al menos no en mi rincón del bosque.
No me di cuenta de que el cambio climático ya estaba aquí y se estaba poniendo desagradable. Este verano ya lo ha demostrado. Tampoco me di cuenta de que el cambio climático provocaría la caída de la sociedad moderna. Es más, incluso si logramos extraer suficiente CO2 y estabilizar nuestro clima nuevamente, todavía estaríamos jodidos.
Pero, ¿qué significa colapso? ¿Qué tan jodidos estamos? ¿Deberíamos cavar búnkeres debajo de nuestras casas, invertir en trajes BDSM y gasolina, o estamos hablando de una quema lenta pero aburrida como la caída del Imperio Romano?
Contraer la definición
2020 comenzó como 2019 y 2018 y 2017, excepto por las travesuras de Trump en Irán, la quema de Australia y los rumores de algún virus en China. Poco sabíamos que pasaríamos el año mirando a la gente a través de las pantallas de las computadoras.
Casi de la noche a la mañana, la calidad de vida se redujo para la mayoría de nosotros cuando los gobiernos de todo el mundo bloquearon a la sociedad.
El papel higiénico se agotó rápidamente a medida que la gente vaciaba los estantes, los niveles de ansiedad se disparaban por las nubes y las empresas de todo el mundo tenían que cerrar sus puertas.
En otras palabras, 2020 fue un aperitivo de lo que tenemos reservado.
Para evitar los peores efectos financieros de la pandemia, los gobiernos tomaron prestado del futuro imprimiendo dinero y reduciendo las rentas.
Afortunadamente, la apuesta dio sus frutos. Se produjeron varias vacunas en un tiempo récord y evitamos que la economía global se colapsara por completo. Hoy en día, las cosas han vuelto más o menos a la normalidad, además de la serie de fenómenos meteorológicos experimentados este verano, como si todos los del siglo fueran a la vez. Eso es lo que separa el colapso de una recesión o depresión: el colapso es un túnel sin luz en el otro extremo.
Cuando la mayoría piensa en el colapso, piensa en el Armagedón en forma de holocausto nuclear, super ébola, zombis, impacto de asteroides y otros escenarios que encajan en un guión de Hollywood.
Si bien estos escenarios ciertamente califican como colapso, lo que estamos discutiendo aquí es mucho más aburrido y prolongado, a menos que estalle la guerra, como suele suceder cuando los tiempos se ponen difíciles.
Imagínese si nos quedáramos sin aceite. Los agricultores de todo el mundo ya no podrían operar a gran escala. Los mineros también. Olvídate de volar a Marbella o enviar aguacates para tu tostada con aguacate. Solo piense en el caos que se produciría.
Quedarse sin aceite tendría consecuencias drásticas a menos que podamos deshacernos de él por completo. Si sucediera ahora, nos veríamos obligados a dar un paso por la escalera del colapso. Un paso irreversible. Lo único que caracteriza este paso es la reducción de la complejidad social.
Joseph Tainter, un antropólogo que estudia la caída de los imperios antiguos, sostiene que el colapso es una simplificación drástica y persistente de la sociedad. Eso significa, desde personas que tienen roles altamente especializados, jerarquías sociales complejas y sistemas e infraestructura entrelazados, hasta personas que se vuelven generalistas, relaciones sociales simples y sistemas de subsistencia locales sin instituciones fuertes como la policía y la educación.
Una simplificación drástica también elimina las eficiencias de escala y las eficiencias de especialización. Ambos juntos conducirían a una reducción masiva de la población, si la población está muy por encima de la capacidad de carga sostenible. Jared Diamond, autor del libro superventas "Colapso", sugiere que el colapso es una reducción involuntaria drástica y persistente en el nivel de población.
¿Por qué tan drástico? Bueno, algunos números arrojados sugieren que nuestra capacidad de carga sin infraestructura moderna, tecnología y, lo más importante de todo, fertilizantes, es de menos de mil millones. Luego, tenga en cuenta lo que le hemos hecho a nuestro medio ambiente.
Sin embargo, se podría imaginar una reducción masiva de la población o una simplificación radical sin verlo como un colapso. Por lo tanto, sugiero dos calificativos adicionales: el colapso es una reducción drástica y persistente de la calidad de vida para la mayoría, y el colapso es una reducción drástica y persistente de la capacidad tecnológica. Sin embargo, dado nuestro mundo interconectado, el colapso no llegará solo a la ciudad.
Parámetros del colapso
Cuando se habla de colapso, es fácil señalar por la ventana y decir "la gente está tirando basura a las calles ahora, la sociedad se derrumbó, te lo digo".
Efectivamente, el colapso puede ocurrir rápido o lento, pequeño o grande, un poco o todo a la vez. Un individuo que se enferma permanentemente y, por lo tanto, no puede trabajar ni ganar dinero, sufre un colapso. Lo mismo ocurre con una ciudad de la empresa en la que se cierra la mina local.
Países enteros pueden colapsar debido a la guerra civil, la sequía, el hambre, la quiebra y demás, como se ha visto recientemente en Siria, Líbano y Venezuela. Los colapsos locales como estos ocurren en un mar de relativa estabilidad y las consecuencias podrían ser mitigadas (o amplificadas) por otros países. Por otro lado, en un colapso global no se obtendría tal ayuda.
El colapso también podría ocurrir a un ritmo agonizante y solo visible en retrospectiva. La caída del Imperio Romano tomó alrededor de 100 años (376–476 d. C.), aunque su apogeo fue unos 200 años antes que eso (~ 180 d. C.). Un ciudadano de Roma quizás no notaría mucho de un año a otro, excepto cuando la ciudad fuera saqueada o un nuevo emperador decidiera limpiar la casa, pero los ricos tal vez verían humo en la distancia. Pero, al mirar hacia atrás, estoy seguro de que alguien que vivió bajo el gobierno de Teodosio (379 d.C.) pudo ver que el imperio ya no era lo que era.
Para los aztecas, sin embargo, el colapso fue rápido y brutal, ya que Hernán Cortés los conquistó en 1521 con una combinación de tecnología superior, alianzas con enemigos de los aztecas y la viruela.
Cuanto más rápido sea el descenso, peor será. Imagínese despertar una mañana y que todas las tiendas estén vacías de comida. Tal vez se lo tomaría con calma durante uno o dos días, al menos hasta que se dé cuenta de que la comida se ha ido y no volverá. ¿Qué harías? ¿Que tan lejos irias? Ahora imagina toda una ciudad pasando por lo mismo. En el otro extremo de la escala hay una combustión lenta. Los precios suben, los productos desaparecen de los estantes, la infraestructura se desmorona lentamente, los disturbios se extienden desde muy lejos a una ciudad en la que has estado. "Mejorará el próximo año a medida que solucionen los problemas de suministro", podría pensar. Excepto que no lo hará.
Quizás tengamos que acabar con algunos lujos como las tostadas de aguacate, las vacaciones de verano en España y la electrónica barata de China. Quizás vivamos como en los 80, los 60 o los furiosos 20. O tal vez tendremos que convertirnos en agricultores, herreros y sastres mientras sucumbimos a una nueva "edad oscura".
Siguiente parada, Neolithicum
Cuanto más alto es el hombre, más pesada es la caída, y la civilización occidental ha crecido hasta los cielos. ¿Es un neolítico post-apocalíptico la próxima parada?
El consenso general entre los "colapseniks" es que lo más probable es que la sociedad occidental se haya derrumbado en 2050, 2100 a más tardar. Dependiendo del camino cuesta abajo, podríamos terminar en una variedad de escenarios diferentes, pero en general, no seremos tantos, la sociedad no será tan compleja y será una mierda para la mayoría de nosotros.
Armagedón
“El fin del mundo ocurrió más o menos como lo habíamos predicho. Demasiados humanos, no hay suficiente espacio o recursos para todos. Los detalles son triviales y sin sentido, las razones, como siempre, puramente humanas. La tierra casi quedó limpia de vida. Una gran limpieza, una chispa atómica golpeada por manos humanas, rápidamente se salió de control ". - Monólogo de apertura de Fallout 2
La próxima gran guerra podría ser la última. De un momento a otro, la vida tal como la conocemos terminará. El holocausto nuclear sería global, rápido y la sociedad colapsaría en unos pocos remanentes que luchan por sobrevivir.
Un cambio climático severo, algo proveniente de las profundidades del espacio o una enfermedad aún no imaginada, podrían causar una especie de Armagedón. Sin embargo, solo el cambio climático se puede predecir de antemano. Si el escenario de la "Tierra de invernadero" llega a buen término (la Tierra se convierte en Venus), también podríamos bombardearnos nosotros mismos primero para que la vida tenga una oportunidad en un futuro lejano.
Futuro de baja tecnología
Ya sea por falta de recursos, un desmoronamiento del Estado o una pérdida de capacidad tecnológica y conocimiento científico, el mundo podría descender lenta (o abruptamente) a una sociedad preindustrial. El mineral de metal sería difícil de conseguir, el petróleo se enterraría demasiado profundo y no se extraería, y muchos otros materiales solo estarían disponibles a través de la chatarra. Si tocamos fondo en la Edad Media o caemos hasta la vida tribal neolítica es una incógnita.
En este escenario, la población mundial se reduciría a menos de mil millones y estaríamos nuevamente a merced de patógenos, tormentas, infestaciones de ratas y todo lo demás con lo que luchamos en ese entonces. Sin embargo, si la caída es lenta, los conocimientos de higiene, medicina, física y otras ciencias podrían quedarse. Con el tiempo suficiente, podríamos volver a levantarnos. Considerándolo todo, no es el peor de los futuros.
Distopía Cyberpunk
"El futuro ya está aquí, simplemente está distribuido de manera desigual". - William Gibson
Reconociendo que nuestra inevitable caída ocurrirá a diferentes velocidades en diferentes lugares, algunas naciones o regiones podrían beneficiarse, tal vez incluso lograr mantener la ventaja tecnológica. Como en la película Elysium o Blade Runner. Espere que una gran parte de la población viva a merced de los ricos y poderosos. Si bien es posible que la tecnología y la ciencia no se pierdan, e incluso se desarrollen aún más, la división entre ricos y pobres aumentará a niveles astronómicos.
Retrotopia
Armados con la ciencia moderna, podemos construir para el colapso que se avecina. Las comunidades de baja tecnología pero profundamente adaptadas podrían prosperar utilizando nuestro conocimiento actual sobre cómo construir estructuras de enfriamiento pasivo, cómo cultivar plantas comestibles incluso en el desierto, cómo aprovechar el calor de la tierra, etc. Si bien la tecnología moderna desaparecería en gran medida, nuestra comprensión de la física y la biología podría permanecer. Este escenario requiere preparación y un declive controlado cooperativamente. Sin embargo, 8 mil millones de humanos no pueden vivir así.
Resumen
El colapso social puede entenderse como una disminución drástica y a largo plazo de la energía disponible, el nivel de población, la calidad de vida promedio o el avance tecnológico. Sin embargo, es probable que sea una reducción de todos ellos.
El colapso se puede caracterizar por qué tan lejos va y qué tan rápido caemos, y la escala geográfica. Dependiendo de estos parámetros, es probable que existan diferentes escenarios. De una caída rápida a cero (Armageddon) a una caída lenta a los tiempos preindustriales (futuro de baja tecnología). En el medio están los colapsos parciales, como la distopía cyberpunk y la retrotopía.
O podríamos hacer las maletas y apuntar a la luna. La minería de asteroides y fusión resolvería nuestros problemas de recursos y energía. Luego podríamos limpiar la atmósfera, construir ciudades resilientes y sostenibles, etc. Quién sabe, quizás lleguemos a la tierra prometida de Star Trek. Lamentablemente, la evidencia no apunta en esta dirección.
Ahora he pintado un futuro bastante sombrío, pero, ¿es probable el colapso, o incluso está garantizado? Continúe con la parte 2: Por qué el colapso es inevitable
Si quieres profundizar más o no confías en mí como tu única fuente de sabiduría (bien por ti si no es así), curiosea por aquí:
- Collapse Subreddit: Cámara de eco de desesperación o realismo sombrío, un poco de todo.
- Rompiendo; Collapse: Excelente podcast que analiza el colapso en todas sus facetas. Nota: el enlace es a su cuenta de patreon, el podcast se puede encontrar en la mayoría de las aplicaciones de podcast.
- Joseph Tainter Conferencia 1: La conferencia que me interesó en el colapso.
- Joseph Tainer Lecture 2: Una conferencia de seguimiento
- Conferencia de Hagens: excelente conferencia sobre nuestra sociedad global como un superorganismo y el futuro de ese organismo.
- Conferencia 2 de Hagens: una conferencia de seguimiento que desacredita muchos de los argumentos en contra de lo que estoy discutiendo aquí.
Comentarios
Publicar un comentario