El MF Hydra, el primer ferry propulsado por hidrógeno, Ship of the Year del 2020 en Noruega
Por Juan A. Oliveira / Sept 25,2021
El primer ferry propulsado por hidrógeno del mundo, el MF Hydra construido por Westcon Yards para la compañía Norled, fue elegido como Barco del Año en Noruega en 2021, imponiéndose al cablero Nexans Aurora y al crucero polar National Geographic Resolution, ambos construidos por Ulstein Verft.
Como cada año desde 1997, los lectores de la prestigiosa revista naval Skipsrevyen eligieron a los finalistas a ser designados como el mejor buque construido en Noruega, y finalmente fue un jurado formado por profesionales del sector el encargado de decidir el ganador. El MF Hydra releva en el palmarés al Ro Vision, el primer buque híbrido de transporte de pescado vivo del mundo, construido por Larsnes Mek. Verksted para la compañía noruega líder en el transporte de pescado vivo Rostein AS.
En 2017 la Administración Pública de Carreteras de Noruega sacó a licitación pública el diseño y construcción de un ferry para operar durante 10 años a partir de 2021 la línea triangular entre las poblaciones de Hjelmeland, Skipavik y Nesvik. Aunque esta ruta podría ser operada fácilmente por un ferry eléctrico alimentado mediante baterías, el organismo público requería en la licitación que al menos el 50% de la energía que propulsase el buque ganador estuviera basada en el hidrógeno. La razón detrás de esta exigencia era confirmar que la tecnología estaba lo suficientemente madura como para hacerla extensiva a otros ferries operando en Noruega con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones para toda la flota en los próximos años.
La oferta de Norled, operadora de ferries noruega, resultó la ganadora de la licitación. Su propuesta es el MF Hydra, un barco de 82,4 metros de eslora capaz de transportar a 299 pasajeros, 80 automóviles y 10 camiones a una velocidad de crucero de 9 nudos, diseñada por LMG Marin y construida por el astillero Westcon Yards de Ølen (Noruega). Exteriormente, el Hydra desafía el aspecto habitual de este tipo de embarcaciones con un aspecto futurista gracias a sus líneas angulosas. Las novedades en el diseño se extienden a la zona para pasajeros, colocada de manga a manga bajo la cubierta de automóviles, que se extiende de proa a popa para facilitar el embarque y desembarque de los vehículos.
La propulsión del barco está compuesta por dos células de combustible de 200 kW cada una, una batería de 1,36 MWh y dos generadores diesel de 440 kW. Sobre la superestructura se encuentra un tanque de hidrógeno líquido de 80 metros cúbicos de capacidad. El hidrógeno es transportado desde la planta química de Leuna (Alemania) en donde la compañía energética Linde lo produce mediante una membrana de intercambio protónico (PEM) en su electrolizador de 24 MW. Linde se encargó también de construir e instalar el almacenamiento del hidrógeno tanto a bordo como en tierra, el sistema de distribución y todos los elementos de seguridad para su operación. Operando el 50% mediante hidrógeno, los depósitos del buque han de ser recargados cada tres semanas, demostrando su superioridad sobre los barcos alimentados solo eléctricamente que tienen que recargar sus baterías cada vez que llegan a puerto. En caso de un fallo múltiple del sistema de hidrógeno y las baterías el buque puede ser propulsado utilizando biodiesel en sus generadores.
Esta es la segunda ocasión en que Norled se lleva el premio al Buque del Año en Noruega, tras hacerse con el mismo en 2014 gracias al ferry eléctrico Ampere. Este año, la decisión del jurado estuvo basada en tres criterios principales:
- La innovación tecnológica: el almacenamiento y repostaje del hidrógeno son actividades muy complicadas debido a las altas presiones o las muy bajas temperaturas a las que debe estar sometido; además, mezclado con el oxígeno es altamente explosivo; en el desarrollo del Hydra Norled, los diseñadores y el astillero han trabajado de manera conjunta para desarrollar una solución segura.
- El respeto al medio ambiente: aunque la licitación requería un 50% de propulsión conseguida a través de hidrógeno, el Hydra puede navegar al 100% utilizando esta fuente de energía; el buque reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera hasta en un 95% comparado con buques similares
- Las posibilidades de transferencia tecnológica de la solución aportada: el Hydra es el primer proyecto basado en hidrógeno aprobado por la Autoridad Marítima Noruega, las autoridades de seguridad de ese país y la sociedad de clasificación DNV, estableciendo un marco base para futuros proyectos en busca de una flota de cero emisiones.
Eslora: 82,4 metros
Manga: 16,75 metros
Calado: 2,8 metros
Potencia instalada: 400 kW
Capacidad de carga: 299 pasajeros, 80 vehículos, 10 camiones
Comentarios
Publicar un comentario