La ciudad coreana de Busan construirá la primera ciudad flotante

Luisondome

Concepto de Ciudad Flotante

Diciembre 3, 2021

En 1995 se estrenó la película de ciencia-ficción post-apocalíptica Waterworld, dirigida por Kevin Reynolds y protagonizada por Kevin Costner. Su argumento se basaba en que los hielos de los dos polos se derretían por completo, causando una subida del nivel del mar de 8 kms., lo que causó la práctica desaparición de las tierras de todos los continentes. Los grupos de habitantes del planeta, vivían en viejas estructuras flotantes, como un superpetrolero o una fortaleza flotante. La única tierra seca que emerge de las aguas son las cumbres del Himalaya, lugar desconocido que se sabe de su existencia por un mapa dibujado en la espalda de una niña, pero que nadie sabe donde está.

Esta ficción hoy en día parece mas creíble por la subida de los niveles de los mares causada por el calentamiento global, y ya hay quien está pensando en formas de supervivencia en los lugares próximos a las costas. 

Varios grupos de arquitectos y urbanistas están trabajando en lo que llaman Ciudades Flotantes (Floating Cities). Las autoridades coreanas de la ciudad de Busan, junto con ONU-Habitat y la empresa de "tecnología azul" Oceanix han firmado un acuerdo para construir el primer prototipo de ciudad flotante sostenible del mundo.

La iniciativa tiene como objetivo demostrar que hay soluciones para las ciudades costeras amenazadas por el aumento del nivel del mar. Según ONU-Habitat, dos de cada cinco personas en el mundo viven a menos de 100 kilómetros de la costa, y el 90 por ciento de las megaciudades de todo el mundo son vulnerables al aumento del nivel del mar.

La ciudad flotante que se construirá frente a la costa de Busan se concibe como una infraestructura "a prueba de inundaciones" que se eleva con el mar y produce su propia comida, energía y agua dulce con sistemas de circuito cerrado de cero residuos totalmente integrados.



“Las ciudades flotantes sostenibles son parte del arsenal de estrategias de adaptación climática disponibles para nosotros”, dijo Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat. “En lugar de luchar con el agua, aprendamos a vivir en armonía con ella. Esperamos desarrollar soluciones de adaptación climática y basadas en la naturaleza a través del concepto de ciudad flotante, y Busan es la opción ideal para implementar el prototipo ".

Islas conectadas

El acuerdo es la continuación y la consecuencia de una Mesa Redonda de la ONU de 2019 convocada conjuntamente por ONU-Hábitat, Oceanix, el Centro de Ingeniería Oceánica del MIT y el Club de Exploradores, donde se reveló inicialmente la visión de la ciudad flotante.

La propuesta presentada en aquel entonces, describía una comunidad flotante formada por islas modulares interconectadas, que se espera que acomode hasta 10,000 residentes en 75 hectáreas. Los planes también incluyen agricultura comunal, edificios resistentes al viento, que brindan sombra y generan energía solar, y medidas para la regeneración de los ecosistemas submarinos.

Busan, ubicada en el extremo sureste de la península de Corea, alberga a 3,4 millones de residentes y es uno de los puertos comerciales más activos del mundo. A través del apoyo al proyecto, Busan dice que también tiene como objetivo cultivar una nueva generación de innovadores, emprendedores e investigadores de tecnología azul.

El alcalde de Busan, Park Heong-joon, dijo: “Con los complejos cambios que enfrentan las ciudades costeras, necesitamos una nueva visión donde sea posible que las personas, la naturaleza y la tecnología coexistan. No hay mejor lugar que Busan para dar el primer paso hacia asentamientos humanos sostenibles en el océano, construido con orgullo por Corea para el mundo ”.

Oceanix se fundó en 2018 para diseñar y construir ciudades flotantes autosuficientes.

“El aumento del nivel del mar es una amenaza formidable, pero la infraestructura flotante sostenible puede ayudar a resolver esta catástrofe que se avecina. Estamos emocionados de hacer historia con Busan y ONU-Habitat al marcar el comienzo de la próxima frontera de la humanidad ”, dijeron los cofundadores de Oceanix, Itai Madamombe y Marc Collins Chen.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lilly inaugura un nuevo centro de investigación y desarrollo de última generación en el puerto marítimo de Boston

Qué es blockchain. Una explicación sobre la tecnología que está más de moda

5G: más conexiones, más rápidas y con mayor cobertura