El Geofencing o Geoperimetraje como ayuda para hacer mas eficientes diversos sectores o actividades
![]() |
La zona geoperimetrada es la situada entre las lineas azules |
Abril 3, 2022. Podemos definir el Geofencing o Geoperimetrage como un servicio basado en la ubicación, en el que una aplicación u otro software utiliza GPS, RFID, Wi-Fi o datos móviles para activar una acción preprogramada cuando un dispositivo móvil o una etiqueta RFID ingresa o sale de un límite virtual configurado en un entorno geográfico o ubicación determinadas, conocidas como geofence o geoperímetro. Los límites de estos entornos se establecen mediante geocercas o geovallas virtuales.
Suecia es el país en el que esta nueva tecnología se está estudiando y probando, utilizándola para tener un mayor control sobre les uso de los vehículos en circulación en zonas urbanas e interurbanas.
El geoperimetraje aplicado al control del tráfico
Mediante el Geoperimetraje, se puede activar una acción preprogramada o en tiempo real en los vehículos para controlar su marcha, y mediante el uso de esta tecnología, se puede mejorar la seguridad del tráfico y reducir las emisiones. También tiene el potencial de ajustar la velocidad en función de las condiciones climáticas y de la carretera, y garantizar el cumplimiento de las normas, como detener un vehículo si el conductor no tiene permiso para ingresar a un área geocercada, o controlando sus movimientos dentro de un área geográfica concreta. Puede regular la velocidad de un vehículo dentro de la zona, determinar si el vehículo pertenece a esa zona y cambiar automáticamente los vehículos híbridos al modo de conducción eléctrica.
En usos simples, como cuando se descarga un mapa con restricciones en un vehículo antes de comenzar un viaje para reducir la velocidad automáticamente cuando ingresa a una zona de baja velocidad, los vehículos no necesitan estar conectados a una fuente externa, pero en aplicaciones más avanzadas, por ejemplo, para su uso en tiempo real, los vehículos deben estar conectados. Las reglas y regulaciones están en una nube tecnológica y podrían cambiarse según la posición real de los vehículos. El servicio en la nube puede acceder al motor del vehículo utilizando la conexión telemática del vehículo.
Suecia, que comenzó una serie de pruebas de geocercas en 2019, ha sido durante mucho tiempo un innovador en la seguridad relacionada con los vehículos. En la década de 1990, presentó Vision Zero, un enfoque de seguridad que tiene en cuenta el error humano. El objetivo es eliminar todas las muertes y lesiones graves por accidentes de tráfico mediante la creación de múltiples capas de protección; si uno falla, otros crearán una red de seguridad.
Esta tecnología se ha probado en Estocolmo, en la que los programas piloto de geocercas se han centrado en el tráfico comercial en el centro de la ciudad, evaluando cosas como si las entregas a las empresas podrían ocurrir a velocidades más bajas por la noche cuando las calles suelen tener menos gente.
![]() |
Bus eléctrico en una estación de carga de Gotemburgo |
¿Que beneficios se pueden obtener de la aplicación del Geoperimetraje?
- Ademas de hacer que las normas de circulación se respeten de manera obligada, se puede hacer que el reparto de mercancías se haga en horarios nocturnos mediante vehículos eléctricos o híbridos, en los que se puede cambiar a la conducción eléctrica, en combinación con una velocidad más baja, para lograr hacer que las entregas de camiones durante la noche sean casi silenciosas y no perturben el descanso de los vecinos”.
- El llevar el reparto de mercancías a la noche permitirá que el aumento de las entregas nocturnas haga disminuir la congestión del tráfico durante las horas pico del día y crear un flujo más uniforme durante todo el día, mejorando la calidad de vida de un área.
- Mediante la ubicación de sensores en las aceras, se puede monitorizar el flujo peatonal, y reducir la velocidad del tráfico cuando el tránsito peatonal es alto.
- El propósito superior del geoperimetraje es la seguridad y la sostenibilidad de la movilidad”, ya que ambas van juntos.
Otra ciudad que esta ensayando esta tecnología es Gotemburgo, que viene ensayando las pruebas de geoperimetraje en el transporte público desde 2015. La ciudad, en colaboración con ElectriCity, una asociación público-privada regional, en la que participa Volvo Group, ha estado evaluando esta tecnología en dos rutas de autobús. La evaluación se centró en áreas muy concurridas, como calles comerciales e intersecciones.
La ciudad ahora tiene la capacidad de ajustar las zonas geocercadas en función de las condiciones en tiempo real, y los operadores de autobuses obtienen información sobre los cambios automáticamente. Durante la prueba, que se completó recientemente, los autobuses operaron a velocidades seguras y de bajo consumo de combustible en modo de conducción eléctrica en áreas designadas.
Otros proyectos piloto, algunos en curso, incluyen mejorar la seguridad del tráfico alrededor de las escuelas el crear zonas de tráfico urbano inteligentes para proteger a los ciclistas. La tecnología de geovallas que da prioridad a los vehículos de transporte público en intersecciones complejas, ya se utiliza para el tráfico diario en Gotemburgo. Los operadores de los autobuses también aprueban las geocercas no solo por razones de seguridad, sino también por el menor desgaste de los vehículos.
La tecnología de geocercas se ha estado desarrollando durante un tiempo y se está utilizando para enviar mensajes a teléfonos móviles en función de la ubicación del teléfono; gestionar flotas comerciales; para establecer velocidades máximas y controlar el estacionamiento de e-scooters, y para mejorar algunos sistemas avanzados de asistencia al conductor, como la asistencia inteligente de velocidad (ISA), que será obligatoria en todos los vehículos nuevos en la Unión Europea a partir de julio.
Aún así, la recopilación, estandarización y digitalización de datos a la escala necesaria para implementar ampliamente el geoperimetraje sigue siendo un desafío. Primero, los desarrolladores deben idear una manera de hacer que las reglas de tráfico sean legibles por máquina y decidir sobre los estándares de comunicación.
El programa piloto, en su último año, ha arrojado suficientes resultados prometedores como para que el gobierno sueco esté considerando una legislación que modifique el tránsito y otras reglas para que los municipios puedan usar geocercas para la gestión del tránsito.
Los nuevos usos de la tecnología pueden plantear problemas de privacidad. Pero esa es una de las razones por las que el programa sueco se centró en los conductores profesionales en lugar de los privados, es que es diferente cuando el vehículo es una herramienta proporcionada por el empleador, comparándolo con la capacidad de los empleadores para regular el uso de las computadoras de la empresa.
Cada vez parece mas claro que en un futuro cada vez mas cercano, los vehículos estarán permanentemente conectados a la nube, y ya no solo nos mostrarán en el cuadro de instrumentos las señales de circulación, sino que estas serán aplicadas directamente por el vehículo, que se verá obligado a respetarlas porque no tiene mas remedio que hacerlo. También registrarán las infracciones y las incidencias cuando estas sucedan, y el geo-perimetrage ayudará a que esto sea así, junto con otras tecnologías convergentes. Llegado este día, la movilidad será mas segura y sostenible.
![]() |
Zona geoperimetrada |
Otros posibles usos del Geofencing o geoperimetraje
Turismo: El geoperimetraje puede ser usado potencialmente en la industria del turismo para sustentar la trazabilidad de los visitantes desde que llegan a los aeropuertos o estaciones de autobús o tren, hasta los diferentes puntos de interés de la ciudad turística o de la zona que se visita. El geoperimetraje se puede usar en:
- Estaciones de ski: Para evitar accidentes, el operador muestra a sus clientes qué áreas deben evitar y cuáles están permitidas, como también su ubicación respecto de estas y poder actuar mas rápidamente en caso de emergencia.
- Parques Nacionales: Los excursionistas instalan una aplicación con geofencing en sus teléfonos antes de entrar al parque. De esta manera, los guardabosques saben dónde están y pueden actuar con mayor rapidez en caso de pérdida o de emergencia.
- Parques de atracciones: los visitantes pueden conocer el tiempo de espera para acceder a una atracción. Los gestores pueden adecuar el uso de la instalación al tráfico de visitantes.
Car-sharing: Mediante las apps y el geoperimetraje, se pueden regular mas eficientemente los flujos de movilidad compartida en las zonas. Uber lo ha estado ensayando en Colorado (USA)
Logística y reparto: Permite una mas eficiente gestión del reparto en cada zona al conjugarlo con la densidad de trafico en la misma. El análisis en tiempo real y el monitoreo de la operación de entregas son parte esencial del trabajo diario de un administrador logístico. La capacidad de reducir las entregas fallidas e identificar costos innecesarios se ha comenzado a dar a través de herramientas que entregan una visibilidad total de la operación logística y de cadena de suministros. Esta tecnología ya está siendo usada por Amazon.
Los sistemas de Geofencing proveen de la habilidad de marcar los puntos de entrega como POI (Points of Interest - Puntos de Interés), monitorear el movimiento de los objetos alrededor de estos puntos y comunicar en tiempo real el estado del objeto. Pueden a la vez proporcionar:
- Alertas de llegada en tiempo real a los consumidores
- Alertas de entrega en tiempo real a los gerentes logísticos
- Mejorar la planificación y los ratios de éxito
- Puede ayudar a implementar la entrega mediante drones
Fuentes: NYT, Enrique Dans, CIO España, Beetrack, Uber, Pigeon, Affde
Comentarios
Publicar un comentario