Entradas

La nueva mina de torio de China y sus 60.000 años de energía garantizada: un avance histórico

Imagen
Energía Con el primer reactor de sal fundida de torio operativo en Gansu, China consolida su liderazgo en energía nuclear limpia. Foto: CGTN En un paso de gran alcance, China ha identificado un mega yacimiento de torio que podría abastecer al país por unos 60.000 años . Según los últimos informes, este hallazgo transforma la forma en que China aborda su dependencia de los combustibles fósiles y posiciona al país en una nueva era energética. Potencial sin precedentes: el hallazgo del torio que podría cambiar todo China ha revelado que el yacimiento de Bayan Obo contiene reservas de torio suficientes para abastecer al país durante al menos 60.000 años . Este mineral, más abundante que el uranio tradicionalmente utilizado en reactores nucleares , abre la posibilidad de una fuente energética casi “ilimitada”. El complejo minero habría detectado aproximadamente un millón de toneladas de torio , lo que permitiría alimentar las necesidades energéticas de la nación durante milenios, o...

¿Está España al borde de otro gran apagón? La cara oculta de la dependencia renovable y de la falta de previsión del Gobierno

Imagen
Energía   En las últimas semanas, España ha vuelto a despertar con señales de alerta en su sistema eléctrico. Red Eléctrica ha detectado variaciones bruscas de tensión que, aunque aún no superan los límites técnicos, han encendido la preocupación de autoridades y expertos. La advertencia adquiere relevancia tras el apagón masivo del 28 de abril, y plantea interrogantes sobre la viabilidad del modelo energético actual y la necesidad de ajustes urgentes en la red. Tensiones al límite: el riesgo latente que despierta al país En los últimos días, Red Eléctrica Española (REE) ha comunicado que ha observado oscilaciones de tensión más frecuentes en la red peninsular, variaciones que podrían, de no corregirse, desencadenar desconexiones automáticas del sistema. Aunque las anomalías han permanecido dentro de los márgenes técnicos permitidos, se reconocen como señales de alerta que exigen intervención inmediata para evitar un efecto dominó en el suministro. El precedente más reciente, el co...

Hablemos del Pensamiento Cognitivo y de la Inteligencia Artificial

Imagen
Inteligencia Artificial Por Luis Domenech Cuando hablamos del pensamiento cognitivo y de la Inteligencia Artificial, los conceptos de una y otra se entremezclan generando dudas, y causando preocupación, dada la confusión que genera entre nosotros el término inteligencia artificial. El problema está en el hecho de llamarla inteligencia, y pensar que tenemos desprendernos de algo que creíamos exclusivo de la raza humana. Se supone que la IA lo que hace es pensar, o por lo menos es lo que se intenta como objetivo, pero si analizamos la capacidad cognitiva del ser humano a la que llamamos pensamiento, comprobaremos que hay muchas formas de pensar. Veamos: Como pensamos Actualmente, los tipos de pensamiento más destacados son los basados en la lógica y el razonamiento, como el pensamiento deductivo (de lo general a lo particular), el pensamiento inductivo (de lo particular a lo general),  el pensamiento analítico (descomponer ideas para entenderlas), y el pensamiento lógico (s...

UN ACUERDO ENTRE NVIDIA Y OPEN AI DEBILITA A TODOS SUS COMPETIDORES EN IA

Imagen
 INTELIGENCIA ARTIFICIAL SAM ALTMAN / JENSEN HUANG Si hay una empresa con ambición desmedida en nuestros días, esa es OpenAI. Aquel primer acuerdo multimillonario con Microsoft (13.000 millones de dólares) se ha quedado pequeño, porque este año la sucesión de inversiones ha sido absolutamente extraordinaria. Hoy parece claro que su gran objetivo es dominar y liderar el universo de la Inteligencia Artificial. Hace meses la protagonista fue SoftBank, que se convirtió en su nueva novia al invertir 40.000 millones de dólares en ella. Luego las cosas se han puesto interesantes con los últimos movimientos de esta semana. Por un lado tenemos a NVIDIA, que ha "invertido" 100.000 millones de dólares en OpenAI para que OpenAI le compre chips a NVIDIA. De ahí las comillas: esto, más que inversión, es inversión circular. Según declaraciones de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, eso representa entre cuatro y cinco millones de GPUs. O lo que es lo mismo: es la cantidad de unidades de sus GPUs de...

Cómo la batalla por el control podría aplastar la promesa de la IA

Imagen
 Inteligencia Artificial  Por Carl Benedict Frey Descargar PDF Un cambio hacia la centralización y la concentración podría acabar con el potencial productivo de la tecnología A mediados del siglo XX, los éxitos tecnológicos de la Unión Soviética , en particular el lanzamiento del Sputnik y el envío de Yuri Gagarin al espacio, convencieron a muchos observadores de que las economías de planificación centralizada podrían superar a las de mercado. Economistas destacados como Paul Samuelson predijeron que la URSS pronto superaría económicamente a Estados Unidos, mientras que Oskar Lange, economista y socialista polaco, argumentó que las tecnologías informáticas emergentes podrían reemplazar eficazmente el obsoleto mecanismo de mercado. Sin embargo, paradójicamente, la URSS colapsó justo cuando despegó la revolución informática. A pesar de las cons...

Ocho años de existencia de IA. Cronología de su desarrollo e implementación

Imagen
Inteligencia Artificial En los últimos años, el ecosistema LLM se ha convertido en una vasta e interconectada red de modelos y laboratorios que han nacico y han crecido muy rápidamente. Nombres públicos como OpenAI, Llama de Meta y Gemini de Google se destacan, pero una multitud de otros jugadores mantiene una carrera intensa y vibrante para abrirse paso. A pesar del dominio de OpenAI en términos de usuarios, el ecosistema sigue siendo ferozmente competitivo, impulsado por el capital, la innovación y una implementación incesante. Lo que se despliega en este gráfico espiral panorámico, de Made Visual Daily , es una historia de cómo el ecosistema LLM ha crecido exponencialmente en tamaño, complejidad y ambición. Cada arco representa el lanzamiento de un modelo, y cada ruta coloreada traza una entidad diferente, desde OpenAI hasta Meta, Anthropic, Baidu y más allá. Al resumir ocho años de evolución de LLM en una sola vista, lo que se revela no es solo el ritmo de los lanzam...

Un laboratorio californiano logró un avance en la fusión nuclear. Una nueva empresa quiere convertirlo en una central eléctrica

Imagen
Energía Imagen: Laboratorio Nacional Lawrence Livermore] Inertia planea comercializar un avance reciente del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, intentando hacerlo funcionar a una escala que agregaría energía a la red. Por Adele Peters Hace tres años, los científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California lograron un avance científico: al disparar láseres a una diminuta pastilla de combustible, lograron la “ignición” de la fusión por primera vez , un paso clave para hacer posible la fusión (energía nuclear limpia, segura y abundante). Ahora, una nueva empresa emergente del Área de la Bahía llamada Inertia se está creando para comercializar el enfoque del laboratorio y apuntar al objetivo final: energía limpia asequible que podría estar disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Andrea Kritcher, pionera en energía de fusión detrás del trabajo en Livermore Labs, está fundando la compañía junto con Mike Dunne, profesor de Stanfo...